El servicio comenzará a funcionar en la CAM en 1995 ---------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

Los problemas que pueden surgir por la falta de coordinación entre las distintas administraciones que intervienen en una situación de catástrofe serán solventados con la puesta en funcinamiento del Teléfono Unico de atención de emergencias, el 112, cuya implantación en la Comunidad de Madrid está prevista para 1995.

La coordinación de las instituciones ante grandes siniestros fue el tema que centró el segundo debate de las I Jornadas Municipales Sobre Catástrofes, organizadas por la Concejalía de Sanidad y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, celebrado esta mañana en el Centro Cultural de la Villa.

Según explicó a Servimedia el director general de Protección Civil de la Comunida de Madrid, Jorge Murtra, que intervino en el coloquio, la implantación del Teléfono Unico en la región madrileña, al igual que en el resto de España, responde a una directiva comunitaria que obliga a su puesta en funcionamiento en toda Europa antes de 1995.

Para ello, la Comunidad de Madrid ya ha iniciado diversas conversaciones con los organismos implicados en su puesta en funcionamiento, como el Gobierno central, a través de la Delegación del Gobierno, y Telefónica, compañía que deberá facilitar lainfraestructura necesaria para su implantación.

Sin embargo, Murtre indicó que uno de los principales problemas que dificultan la instalación del Teléfono Unico antes de la fecha límite de 1995, es la obligación comunitaria de que este servicio atienda todas las llamadas formuladas en cualquier idioma europeo.

El responsable de Protección Civil de la región afirmó que el Gobierno autónomo estudia implantar dos servicios de este tipo en la comunidad, que, a su vez, estarían coordinados mutuamente. Uno funcionaría en el municipio de Madrid y sería dirigido por el Ayuntamiento, mientras que en el resto de la comunidad, su gestión correspondería al Ejecutivo regional.

ZONAS RURALES

Murtre recordó que en esas zonas rurales ya existe un teléfono de emergencia, el 085 del Cuerpo de Bomberos, que en la actualidad opera como un servicio único, función que en un futuro será sustituida por el 112.

No obstante, aseguró que este teléfono no será nunca sustituto de otros teléfonos de emergencia,como el 092, el 080 o el 091, sino que actuará como un elemento de coordinación y salvaguarda al ciudadano, "quien, ante una situación de pánico o catastrófica podrá solicitar cualquier tipo de servicio de emergencia, como bomberos, policía o sanitarios".

Además, resaltó el buen funcionamiento de esta iniciativa en otras comunidades españolas, como el SOS Navarra, medida que, a su juicio, favorecerá la coordinación entre las diversas instituciones y servicios de emergencia de las regiones.

Murtretambién señaló que, paralelamente a la implantación del Teléfono Unico, la Comunidad de Madrid está estudiando regular por vía legislativa la reorganización del servicio de ambulancias en la región, excepto en el municipio de Madrid, donde, en su opinión, el Ayuntamiento tiene la capacidad suficiente para regularlo.

Finalmente, añadió que esta medida se debe a que en la comunidad madrileña existen numerosas empresas de ambulancias que, debido a esa falta de regularización, provocan a veces una falta d coordinación en casos de accidentes, al acudir a un mismo siniestro varios vehículos simultáneamente.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 1992
S