SERRA NIEGA QUE HAYA UNA SALA DE ESCUCHAS EN EL CESID Y QUE SE ESPIE A POLITICOS Y PERIODISTAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Defensa, Eduardo Serra, negó hoy que exista una sala de escuchas operativa en el Cesid y que se espíe a representantes políticos, al tiempo que restó crédito a los rumores sobre presuntos seguimientos a políticos y periodistas e instó a los posibles afectados a denunciar los hechos en los tribunales.
El titula de Defensa contestó así a una pregunta formulada hoy en la sesion de control al Gobierno en el Senado por la parlamentaria de Eusko Alkartasuna (EA), Inmaculada Boneta, que había manifestado su interés por conocer el actual destino del teniente coronel Emilio Jambrina, a quien atribuía funciones especiales en el seno del Cesid.
La senadora de EA inquirió al ministro sobre si Jambrina participaba en la elaboración del texto legislativo de la reforma del Cesid, a lo que Serra contestó negativamente. Si embargo, aprovechó la ocasión para hilar con otras cuestiones referidas a presuntos seguimientos y escuchas ilegales a partidos políticos, sus representantes o periodistas.
"Es muy serio el que representantes políticos podamos ser controlados para ejercer cierta presión sobre nuestras posiciones sobre la reforma del Cesid", comentó la senadora Boneta, a lo que el ministro de Defensa replicó que invitaba a los posibles afectados a que "si hay algún político que haya sido seguido, que lo diga en los trbunales de Justicia o en las comisarías".
Serra agregó: "Cuando el ministro ha pedido que si alguien tiene noticia, atisbo o indicio, el más mínimo, de que una actividad de ese orden pudiera estar siendo realizada por algún miembro del Cesid, que se ponga en su conocimiento. Si trascurren semanas, meses y años, y no sucede, habrá que pensar que hay un interés distinto del de la verdad en producir esas informaciones", concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Nov 1998
L