SERRA: "ENTRE JOSE MARIA AZNAR Y FELIPE GONZALEZ NO HAY COLOR"

- El vicepresidente critica al líder de CCOO por pedir el voto paa Izquierda Unida

- Los asistentes al mitin ocuparon la mitad del aforo de la plaza de toros Monumental de Barcelona

BARCELONA
SERVIMEDIA

El vicepresidente del Gobierno, Narcís Serra, dijo esta noche en un mitin celebrado en la plaza de toros Monumental de Barcelona que "entre José María Aznar y Felipe González no hay color" para encabezar la construcción europea y el proyecto nacional.

Serra arremetió contra el PP acusándole de ocuparse sólo de "ensuciar, mientras nosotros defendmos los intereses generales de España", afirmó. En su opinion, los populares "aún no han digerido el resultado de las elecciones generales del año pasado" y tendrán que acostumbrarse a ver a González al frente del Gobierno porque "así lo han decidido los ciudadanos".

El vicepresidente pidió a los ciudadanos progresistas que concentren su voto en el PSOE porque, "aunque haya otra opcion de izquierdas, que yo respeto, es una opción que en Europa está fuera de juego", aseguró.

Criticó las recientes eclaraciones del líder de Comisiones Obreras, Antonio Gutiérrez, en las que pedía el voto para Izquierda Unida, y manifestó que "no se pueden dar consignas de voto a los sindicatos".

El secretario general de los socialistas catalanes, Raimon Obiols, advirtió sobre el peligro de votar a Convergencia i Unió en estos comicios europeos, porque un voto a la coalición nacionalista se divide en dos, "una mitad va al PP y otra a los aliados del señor Berlusconi".

"¡DAMBORENEA, FACHA!"

La plaza de torosMonumental de Barcelona sólo se lleno a la mitad en el mitin de Felipe González. La amenaza de tormenta estuvo presente durante todo el acto, pero no logró enfriar los ánimos de los asistentes que portaban pancartas de ánimo al presidente del Gobierno y una que rezaba "¡Damborenea, facha!", en referencia al reciente apoyo del ex dirigente socialista vizcaíno al Partido Popular.

En el acto electoral estuvieron presentes, acompañando a González y al candidato socialista Fernando Morán, el ministro de Obas Públicas, José Borrell, y la esposa del presidente, Carmen Romero.

Durante el mitin, un auténtico hombre anuncio cubierto de pies a cabeza con pegatinas de Morán pidiendo el voto al PSOE, animó a todos los líderes socialistas a "darles caña" y a "ir a por ellos", a la vez que aplaudía con entusiasmo todas las frases de los oradores aún cuando no entendía a la perfección el catalán.

El alcalde de Barcelona, Pasqual Maragall, advirtió que todos los que defienden la compasión sin solidaridad "estn moralmente equivocados y son los que hablan con desprecio de los indigentes".

Afirmó que el PSOE es el partido que defiende un auténtico proyecto solidario para Europa, porque es "mejor un indigente honrado que un rico a cualquier precio", en alusión a los respectivos candidatos.

Maravall recordó la presencia española en el antigua Yugoslavia como una aportación en favor de la paz que debería desembocar en la formación de un ejército europeo "preventivo, un ejército por la paz".

En su modeada intervención, sólo hizo una referencia a los oponentes políticos del PSOE en Cataluña, al recordar que los candidatos de CiU se sentarán juanto a la candidata popular Mercedes de la Merced en el grupo Popular del Parlamento Europeo.

AZNAR SALTARA POCO EL DIA 12

Por su parte, el candidato socialista Fernando Morán manifestó que Aznar no se atreve a plantear una moción de censura, con todo lo que pide que se marche González, porque no confía en sus propios votos. "El señor Aznar, autopropulsado po la monocordia de sus palabras, va a saltar muy poquito el día 12 de junio", pronosticó Morán.

En referencia a Mercedes de la Merced, manifestó que en el PP son tan nuevos que teniendo 33 años son inexpertos. "De repente se le han levantado las faldas al PP y se ha visto lo que había debajo y no es bonito", manifestó.

Morán explicó durante su discurso las diferencias entre el proyecto socialista y el proyecto popular, y pidio el voto para el PSOE porque se necesita un Gobierno estable y sólido paa poder remontar la crisis.

(SERVIMEDIA)
09 Jun 1994
S