SERGIO PITOL ABRE ESTA TARDE LA LECTURA CONTINUADA DEL "QUIJOTE" EN EL CÍRCULO DE BELLAS ARTES DE MADRID - Este año participarán refugiados saharauis y presos de varias cárceles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Esta tarde comienza en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la lectura continuada del "Quijote", con motivo del Día del Libro, iniciativa que este año cumple una década y durante la cual está previsto que se hagan conexiones con 26 lugares del mundo.
Leerán "a distancia" párrafos del clásico de Miguel de Cervantes refugiados de un campamento saharaui, presos de tres cárceles madrileñas y visitantes a dos sedes en el extranjero del Instituto Cervantes, entre otras muchas personas.
La lectura comenzará a las seis de la tarde de hoy y el encargado de inaugurarla será el último Premio Cervantes, el mexicano Sergio Pitol.
Se retoma así la tradición que quedó interrumpida en la pasada edición, cuando el ganador del Cervantes del año pasado, el español Rafael Sánchez Ferlosio, declinó participar, y en su lugar leyó las primeras líneas del "Quijote" un estudiante de Sri Lanka.
La lectura se prolongará hasta el domingo a mediodía y se espera una participación alta, dadas las numerosas solicitudes presentadas. El año pasado leyeron el "Quijote" en el Círculo un total de 2.581 personas.
ACTOS PARALELOS
Como ya es habitual, esta lectura continuada del "Quijote" irá acompañada de actos paralelos en el Círculo de Bellas Artes, como la inauguración de las emisiones de obras de teatro en Radio Nacional de España (RNE) con la audición de voces que dieron vida a personajes del "Quijote", como Luis Buñuel, Adolfo Marsillach y Fernando Rey.
El tradicional recorrido por calles céntricas de Madrid con motivo de la Noche de Max Estrella, la proyección de una serie de dibujos animados sobre don Quijote y la celebración de talleres infantiles y un concierto de jazz-blues son otras de las iniciativas previstas este año.
Mañana, sábado, se presentará el libro "El Quijote en lectura fácil", editado por la Fundación de la Universidad Autónoma de Madrid y FEAPS. Se trata de una versión accesible del "Quijote", dirigida a personas con discapacidad intelectual y con dificultades de comprensión.
Entre las entidades que colaboran en esta lectura continuada están el Gremio de Libreros de Madrid, la editorial Alfaguara, CEAR y la ONCE.
Precisamente la ONCE mostrará en el Círculo material tiflotécnico (aparatos tecnológicos adaptados a los ciegos), miniaturas de diferentes herramientas de lectura-escritura, una impresora Thiel para imprimir cualquier texto en braille y diverso material divulgativo.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 2006
R