SEQUIA. UGT PIDE UN PER PARA ARAGON POR LA SEQUIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de la Federación de Trabajadores de la Tierra de UGT en Aragón, Vicente Ugalde, ha propuesto hoy en Zaragoza la creación de un Plan de Empleo Rural (PER) que palíe los efectos de la sequía en esta comunidad autónoma. Según Ugalde, para la creación del PER aragonéssería necesaria una partida presupuestaria de 1.000 millones de pesetas.
UGT hizo esta propuesta durante la constitución de la Mesa para el Seguimiento de la Sequía en Aragón, que ha quedado integrada por representantes de organizaciones agrarias, Confederación Hidrográfica del Ebro, Ministerio de Agricultura y Gobierno autónomo aragonés. La presidencia de la mesa ha recaído en el director general de Servicios Agrarios del Gobierno aragonés, Gerardo Latorre.
Durante la reunión, Latorre ha dado a onocer aspectos del último informe del Gobierno autónomo sobre la incidencia de la sequía en esta comunidad, que tiene fecha del pasado 1 de abril. Según el informe, las provincias de Teruel y Zaragoza son las más perjudicadas, con pérdidas que se sitúan entre el 30 y el 80 por ciento de la producción prevista.
Por lo que respecta a la provincia de Zaragoza, las pérdidas originadas en el sector del almendro, afectado por las heladas del pasado mes de marzo, se estiman entre el 60 y el 80 por ciento. Mentras, los diferentes cultivos de las comarcas de Ejea norte, Borja, Calatayud y Daroca dependen enteramente de la lluvia que pueda caer en días inmediatos.
En la provincia de Teruel, carecen de agua los regadíos dependientes del río Turia, mientras que en las serranías del Maestrazgo y Montalbán y la comarca del Jiloca la producción agraria se verá reducida en esta campaña en porcentajes que varían entre el 30 y el 50 por ciento.
Por último, en Huesca, el tercio sur de la provincia comienza a mnifestar síntomas de escasez de agua y el Canal de Aragón y Cataluña podría establecer restricciones de suministro al final de la presente campaña.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 1995
C