SEQUIA. LOS MINISTROS DE MEDIO AMBIENTE DE LA UE ACUERDAN RELANZAR LAS POLITICAS DEL AGUA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministros de Medio Ambiente de la Unión Europea (UE), reunidos hoy con motivo del Consejo de Ministos de Medio Ambiente no oficial en Sevilla, son partidarios de crear una ley marco del agua que regule todas las políticas relacionadas con este recurso que se desarrolla en el seno de la UE.
El ministro de Obras Públicas, Transportes y Medio Ambiente (MOPTMA), José Borrell, señaló que esta directiva deberá tener en cuenta la importancia del agua en todos los sectores productivos desde el agrícola hasta el energético.
Los ministros europeos alcanzaron un alto grado de consenso en relación a esta irectiva marco que deberá establecer los principios fundamentales del agua en los países de la Unión Europea y deberá tener un enfoque integral que contemple las relaciones entre las aguas superficiales y subterráneas y las aguas interiores y marinas.
En este sentido, Borrell se mostró satisfecho con la buena receptividad que las propuestas de la presidencia española han tenido entre los ministros comunitarios. Entre estas propuestas destacan las financieras, puesto que España pretende aprovechar los ecursos procedentes de los fondos comunitarios para cofinanciar la construcción de desalinizadoras o instalaciones potabilizadoras.
El ministro se mostro optimismta ante la posibilidad de conseguir este objetivo a corto plazo, ya que sus colegas europeos pudieron comprobar en su visita a Doñana realizada ayer, sábado, los efectos negativos que está teniendo la sequía.
"Se han sentido impresionados", explicó Borrell en relación a los ministros de la UE, "al constatar con sus propios ojos la realidd de los efectos que la situación tan adversa de falta de precipitaciones está teniendo sobre nuestro suelos, nuestra vegetación y nuestros ecosistemas, fundamentalmente en la mitad sur peninsular".
Sin embargo, el titular de Obras Públicas no sólo hizo un llamamiento a la Unión Europea para que ayude a paliar los efectos de la sequía, sino que también se refirió a las comunidades autónomas y a los ayuntameintos a los que requirió sus aportaciones y un mayor grado de responsabilidad para conseguir ataar los problemas que se están planteando en la actualidad.
El ministro señaló que a pesar de las importantes inversiones que España deberá realizar en los próximos años para adaptarse a la directiva europea sobre aguas residuales urbanas, el país está en condiciones de cumplir el calendario que marca esta norma, siempre y cuando ayuntamientos y comunidades autónomas realicen el esfuerzo inversor necesario.
En este sentido, la alcaldesa de Sevilla, Soledad Becerril, no quiso entrar en la polémica urgida en torno a la posibilidad de que los ayuntamiento cofinancien la construcción de desaladoras y se limitó a señalar que en la ciudad hispalense los problemas de agua se agravarán si en 9 ó 10 meses no se aportan las soluciones adecuadas o se regule el régimen de precipitaciones.
Finalmente, el director del Area Jurídica de la Comisión Europea de Medio Ambiente, Jorgen Henningsen, insistió en la importancia que las políticas hidráulicas han cobrado en el seno de la UE y garantizó que la comisión eguirá apoyando las ayudas económicas en este ámbito.
Por otra parte, más de un centener de miembros de la Federación de Comuniddes de Regantes del Guadalquivir se volvieron a manifestar hoy ante los Reales Alcazares de Sevilla, donde se celebrá el Consejo de Ministros Europeo de Medio Ambiente, para protestar por la escasez de agua y reclamar medidas urgentes para paliar el déficit hídrico que padece el campo andaluz.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 1995
G