Industria
La SEPI aprueba una ayuda de 34,5 millones al grupo Ferroatlántica con cargo al fondo de solvencia empresarial
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) anunció este martes la concesión de una ayuda de 34,5 millones de euros al grupo Ferroatlántica con cargo al Fondo de apoyo a la solvencia empresarial.
Según explicó la SEPI en un comunicado, dicha financiación se canalizará a través de la concesión de un préstamo participativo por importe de 17,6 millones y otro ordinario de 16,9 millones de euros.
La operación fue aprobada este martes por el consejo gestor del Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas “tras un exhaustivo y riguroso proceso de análisis de la situación económica y jurídica de la empresa, del impacto que ha sufrido por la covid, del plan de viabilidad que ha presentado el Grupo Ferroatlántica, así como de las perspectivas de evolución y de las garantías aportadas para asegurar la devolución del apoyo financiero público temporal que va a recibir”.
La actividad de Grupo Ferroatlántica -sociedad española filial 100% de Ferroglobe PLC- se desarrolla en el sector metalúrgico, siendo el grupo, según resaltó la SEPI, “uno de los mayores productores mundiales de silicio metal y ferroaleaciones a base de silicio y manganeso, y que atiende a una base de clientes de todo el mundo en mercados dinámicos y de rápido crecimiento; como el solar, el de la automoción, el de los productos de consumo, la tecnología, el de la construcción y el de la energía”.
La actividad industrial del grupo va desde la extracción del mineral de cuarzo en las dos minas con las que cuenta en A Coruña, hasta la fabricación y comercialización de silicio metal y ferroaleaciones que se producen en sus plantas españolas.
A diciembre de 2019 las divisiones beneficiarias de la ayuda solicitada empleaban en España 338 personas, incluyendo las fábricas de Boo (Cantabria), Sabón (Galicia) y servicios generales. Ferroglobe PLC, con más de 25 centros de producción alrededor del mundo, emplea un total de 3.400 profesionales a nivel global, de los cuales alrededor de 600 empleados están asentados en España.
Asimismo, la SEPI destacó que el grupo Ferroatlántica “cuenta con notable arraigo en los territorios donde está implantada y, el empleo y su incidencia en las economías regionales le dan carácter estratégico”, ya que “las fábricas del grupo en España apuestan, con el apoyo de su centro de investigación situado en Arteixo, por proyectos innovadores en el desarrollo de tecnologías avanzadas y sostenibles”.
El Fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas es una herramienta clave para proteger la actividad económica y el empleo mientras dure el impacto de la pandemia, para o que cuenta con una dotación de hasta 10.000 millones de euros.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2022
IPS/gja