Medio ambiente

SEO/BirdLife pide que se retire el proyecto eólico IEP-Pravia en Asturias por vulnerar la legislación ambiental

MADRID
SERVIMEDIA

La ONG SEO/BirdLife presentó alegaciones contra la construcción de la central eólica de IEP Pravia (Asturias), que afectaría a los concejos de Cudillero, Valdés, Pravia y Salas, y pidió su retirada porque “incumple manifiestamente” la legislación de evaluación ambiental al no presentar un estudio de alternativas real.

Según informó la organización, de las dos alternativas presentadas, una de ellas se encuentra contenida íntegramente dentro de los límites de la otra, y no se justifica “adecuadamente” el descarte de la alternativa de no actuación.

Además de que la promotora evaluó una única alternativa para la ejecución del proyecto al no contemplarse emplazamientos distintos al elegido, en torno al 80% del territorio incluido en la misma corresponde a Hábitats de Interés Comunitario (HIC), definidos como tal en el marco de la Directiva Hábitats, incluidos hábitats de interés prioritario, según explicó SEO/BirdLife.

Igualmente, esta es una zona habitual de vuelo de rapaces, “especialmente sensibles” a las colisiones con los aerogeneradores, como el buitre leonado o el milano real que, además, es una especie catalogada como “en peligro de extinción” en el Catálogo Español de Especies Amenazadas.

Por otro lado, el documento ambiental obvia la presencia de otras centrales eólicas en el entorno, como son la CE Curiscao y la CE Baos y Pumar. Así, la organización considera “inadecuado” el estudio de impactos sinérgicos llevado a cabo, al no haberse evaluado la afección que derivaría de la instalación de todas estas infraestructuras de generación eléctrica sobre las especies y hábitats presentes en la zona.

El IEP-Pravia es uno de los proyectos vinculados a la transición energética y al despliegue de renovables al que SEO/BirdLife presenta alegaciones por su “afección a especies o espacios protegidos”, además de por su “manifiesta deficiencia técnica”.

La ONG recordó que las decisiones que se toman actualmente sobre el modelo energético definirán el modelo territorial durante las próximas décadas y es “preciso” que la conservación de la naturaleza y de los espacios naturales sea una “cuestión prioritaria” en un contexto en el que las medidas tomadas hasta la fecha para la mitigación y adaptación al cambio climático se están “revelando como claramente insuficientes”.

Por todo ello, la sociedad ornitológica reclamó, junto a la retirada del proyecto, que se tramiten únicamente aquellos proyectos que tienen el “rigor científico necesario” para contribuir a los citados objetivos.

(SERVIMEDIA)
20 Nov 2024
AGG/gja