Biodiversidad

SEO/BirdLife inicia la toma de datos de aves comunes en primavera

- Gracias al programa Sacre, que permite conocer sus amenazas y su estado de conservación

MADRID
SERVIMEDIA

La organización ambiental ha comenzado la toma de datos de las aves comunes en primavera en España gracias al programa de ciencia ciudadana Sacre, con el fin de conocer sus amenazas y su estado de conservación.

La evolución de las poblaciones de las aves comunes en los últimos 25 años se conoce gracias a las personas voluntarias que han participado en el programa Sacre. Desde 1996, SEO/BirdLife realiza el seguimiento de estas aves, un trabajo que ha permitido conocer el estado de las poblaciones de más de 100 especies, así como el estado en el que se encuentran los hábitats de los que dependen. De manera general, descienden las poblaciones de aves asociadas a medios agrícolas descienden y aumentan las asociadas a medios forestales.

El cambio climático y las transformaciones de los hábitats pueden hacer que las evoluciones poblacionales varíen. Por ello, SEO/BirdLife apuntó este martes que es importante registrar permanentemente datos de las aves gracias a la ciencia ciudadana.

Un año más, los participantes del programa Sacre van a tomar datos de las aves basándose en una metodología establecida, que puede ser la tradicional de 20 puntos de muestreo de cinco minutos cada uno o la nueva -más agradable- de ocho recorridos andando durante 15 minutos. Si se realiza en medio urbano, el esfuerzo se reduce a la mitad, con 10 puntos y cuatro recorridos.

CURSOS EN PROVINCIAS

Para facilitar la labor de todos los participantes, SEO/BirdLife va a realizar cursos en distintas provincias durante los próximos dos meses, que se pueden consultar a través de la agenda en su web.

Además, está disponible la 'app' Avefy (en Android e Ios) para poder practicar los cantos de las aves y así mejorar la identificación de las aves detectadas, ya que la mayoría de ellas se perciben por la escucha.

"La colaboración de la ciudadanía es fundamental para obtener esta información tan valiosa para la conservación de las aves. Como todo programa a largo plazo es mejor cuanto mayor es el número de participantes y su permanencia, pues una mayor cobertura refuerza la información y sus resultados", indicó Virginia Escandell, responsable del Programa Sacre de SEO/BirdLife.

El Sacre funciona incluso en otros continentes. A escala europea, cada país aporta el indicador para cada especie o grupo de especies. Con ello, se obtiene un índice europeo de cambio para cada una. El cambio ocurrido en las aves ligadas a medios agrícolas es reconocido por Eurostat como uno de los indicadores de calidad de vida.

"Cada aportación, desde la primera golondrina que observemos en nuestro pueblo o barrio, hasta el ave más rara y más difícil de detectar, crea la base de conocimiento en la que nos apoyamos para poder contribuir a la conservación de la naturaleza”, recalcó Escandell.

Las aves forman un grupo taxonómico muy amplio con casi 10.000 especies en todo el mundo y más de 500 se encuentran en España. Esto supone un gran patrimonio ornitológico que lo convierte en un punto estratégico para su observación y, a la vez, en una gran responsabilidad para garantizar su conservación.

Especies tan ligadas al día a día del ser humano como las perdices, las golondrinas o los vencejos, muestran tendencias poblacionales negativas.

(SERVIMEDIA)
12 Abr 2022
MGR/man