EL SENADO PIDE MEDIDAS PARA ELIMINAR LAS BARRERAS ARQUITECTONICAS EN EDIFICIOS Y LOCALES PUBLICOS ESTATALES

MADRID
SERVIMEDIA

El pleno del Senado aprobó esta tarde una moción que insta al Gobierno a que adopte las medidas necesarias con el fin de facilitar a las personas que padezcan cualquier clase de minusvalía, el acceso a todos los espacios, edificios y locales públicos estatales.

En la justificacón de su iniciativa, los populares apelan al artículo 14 de la Constitución española que establece el principio de igualdad entre los españoles. En tal sentido, subrayan que se debe asegurar a todos los ciudadanos la accesibilidad y el uso de los espacios públicos, los edificios y locales de pública concurrencia.

Según señaló el senador popular y defensor de la moción aprobada, Elías Arribas, "se trata en definitiva de positivizar el derecho de todos a disfrutar de un entorno accesible, con igualdad d condiciones y sin impedimentos discriminatorios".

En este sentido, afirmó que, en su opinión, "es notorio que la efectividad de una política tendente a garantizar la accesibilidad plena y la supresión de las múltiples barreras existentes requiere la movilización y asignación de recursos ingentes, que es la propia sociedad la que debe aportar tanto por vía de impuestos como a través de otras inversiones y particulares"

Añadió que, "lo que es más importante es la creación y desarrollo de una cultua profundamente arraigada en el tejido social, haciendo posible que la realidad social y la jurídica sean coincidentes".

De igual modo, los populares consideran imprescindible la gradual eliminación de las barreras arquitectónicas ya existentes como uno de los objetivos fundamentales de la actuación pública con la intención de favorecer esta igualdad de todos los ciudadanos.

En este sentido, Arribas recordó que "existe un convenio de colaboración entre el Ministerio de Trabajo y Asuntos Socialesla Fundación ONCE para la cooperación e integración social de las personas con minusvalía, para desarrollar el programa integral de accesibilidad arquitectónica y urbanística". Explicó que este programa de ámbito estatal se realiza en colaboración con las comunidades autónomas y los ayuntamientos

La moción popular destaca que, "dada la importancia que la supresión de barreras arquitectónicas tiene en el proceso de la total integración social no solo de las personas afectadas de disminuciones, sino detodas aquellas que padecen una movilidad reducida, se considera imprescindible adoptar las medidas necesarias que garanticen la accesibilidad en todos los edificios públicos estatales".

La moción popular fue aprobada con 147 votos a favor y 1 en contra. A la iniciativa popular se agregó una enmienda de CiU que pedía que en la referencia a los locales públicos estatales se repetara "el reparto competencial de las diferentes administraciones". Por el contrario, fue rechazada una enmienda de sustitución e los socialistas a la moción original.

(SERVIMEDIA)
07 Nov 2000
P