INMIGRACIÓN

EL SENADO DEBATIRÁ ESTA TARDE UNA MOCIÓN URGENTE DE CC PARA FRENAR LA LLEGADA MASIVA DE INMIGRANTES A CANARIAS

MADRID
SERVIMEDIA

El senador de Coalición Canaria (CC) por la isla de Tenerife, Ricardo Melchior Navarro, logró hoy el apoyo de todos los grupos parlamentarios de la Cámara Alta para incluir, en el orden del día del Pleno que se celebrará esta tarde, una moción urgente en la que se insta al Gobierno del Estado a que adopte diferentes medidas con el objetivo de frenar la inmigración irregular en Canarias.

La iniciativa de Coalición Canaria, que ha sido firmada por el PSOE, PP, Entesa Catalana, Convergencia i Unió, PNV, Izquierda Unida, BNG, PAR y Eusko Alkartasuna, obedece a la incesante llegada de inmigrantes a las costas canarias durante el año 2006, en el que ya se ha superado la cifra de 7.000 personas procedentes del noroeste africano.

La moción urgente, que previsiblemente será aprobada esta tarde por unanimidad, exige al Gobierno que "establezca una verdadera acción de Estado que, junto con la Unión Europea, permita el desarrollo de un Plan Estratégico para África con acciones permanentes y no sólo coyunturales, en el que se incentive el papel de Canarias como plataforma logística tricontinental y frontera Sur de la UE".

También demanda "la aplicación de medidas urgentes y un esfuerzo máximo de carácter diplomático para tratar de conseguir de los países emisores las repatriaciones necesarias y los controles de fronteras tanto en origen como en destino".

Coalición Canaria reivindica, por otra parte, que el Gobierno pida al Consejo de la UE que convoque sin demora una reunión extraordinaria de los Ministros de Exteriores y Asuntos del Interior en Canarias para tener en cuenta la necesidad de adoptar medidas urgentes e inmediatas con el objeto de anticipar el incremento de inmigrantes irregulares que podrían llegar a las Islas durante los próximos meses.

Asimismo, solicitan "el impulso, en cooperación con la UE y otras organizaciones internacionales, y el apoyo de las organizaciones no gubernamentales, de un plan para erradicar la pobreza en el África Subsahariana, que contemple su desarrollo económico y social, el suministro permanente de alimentos, la mejora de las condiciones sanitarias, etcétera".

Por último, la moción que será debatida esta tarde plantea que el Gobierno solicite "el establecimiento en Canarias de una delegación de la Agencia Europea de Fronteras para la instalación del sistema de vigilancia electrónica".

(SERVIMEDIA)
23 Mayo 2006
S