EL SENADO APRUEBA POR UNANIMIDAD Y ASENTIMIENTO LA "CARTA DE BARCELONA"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Senado aprobó hoy por unanimidad la "Carta de Barcelona" que reconoce singularidades a la Ciudad Condal, un régimen económico especial y fortalece la gestión del Ayuntamiento de Barcelona.
El ministro de Administraciones Públicas, Jordi Sevilla, defendió en la Cámara Alta el Proyecto de Ley por el que se regula el régimen especial del municipio de Barcelona y destacó que dar facilidades al desarrollo de esta ciudad beneficiará al conjunto del país porque se trata de una "gran ciudad" y de la capitalidad de Cataluña, pero también "una de las referencias de España".
El portavoz de CIU, Pere Macías, destacó en su intervención el consenso y el acuerdo que han presidido todo el proceso de este proyecto de ley y aprovechó para poner como ejemplo el acuerdo de todos los grupos en este trámite para afrontar de igual manera la futura reforma del Estatuto de Cataluña.
En el paso por la Cámara Alta del Estatuto de Autonomía de Cataluña "sería bueno contar, como hoy, con todos, porque sólo existe avance y acuerdo cuando se tiene la grandeza de saber pactar", apostilló Macías.
Por su parte, el portavoz de la Entesa, Carles Bonet, mostró su gran satisfacción por la consumación de un proceso de 25 años, dijo. "Hoy estamos de enhorabuena", proclamó, pero "han hecho falta ocho años, seis ministros de Administraciones Públicas y un cambio de Gobierno en Madrid y en Cataluña para culminar el proceso".
Bonet destacó que la aprobación de esta Ley para Barcelona es buena para la propia ciudad pero también para España y destacó la eficacia y utilidad demostrada por el Senado para consumar el trámite de esta ley especial.
A juicio del portavoz de la Entesa, esta ley es el reconocimiento de un "hecho diferencial" y el certificado de que a España no le interesa el modelo francés, basado en "una gran y rutilante capital con voluntad institucional de concentrar todo el interés institucional".
"Esta carta es el reconocimiento de que no hay desdén hacia la periferia", sentenció Bonet.
SIN ENMIENDAS
Josep Piqué, que ejerció de portavoz del Grupo de Senadores del PP, dijo en este punto que, si finalmente hoy no hay enmiendas a la "Carta de Barcelona", se debe a la generosidad del PP y por eso hoy se celebra la unanimidad y el consenso en el Senado sobre esta ley.
"Hoy es día para alabar el espíritu de consenso", dijo Piqué, y acto seguido se refirió al Estatuto de Cataluña y dijo que contrariamente a lo que ha ocurrido con la "Carta de Cataluña" este proyecto está propiciando "una división en el seno de la sociedad catalana" y pidió una reflexión al respecto.
Piqué mostró su deseo de que el espíritu del consenso que ha protagonizado el trámite de la "Carta de Barcelona" se traslade al Estatuto de Cataluña y pidió a todas las fuerzas políticas que aparquen la tentación de "obtener réditos electorales" en el debate territorial.
El alcalde de Barcelona, Joan Clos, y todos los portavoces de los grupos municipales del Ayuntamiento de la Ciudad Condal siguieron el debate plenario desde la tribuna de invitados del Senado, hasta donde llegaron, por parte de todos los portavoces parlamentarios, los más diversos elogios por la aprobación de la Ley y por el trabajo y el consenso propiciado, en primera instancia, desde la Administración Local.
El presidente de la Cámara Alta, Javier Rojo, ante la evidente satisfacción de todos los grupos políticos del Senado y la unanimidad en su apoyo a la "Carta de Barcelona" evitó la votación y pidió la aprobación por asentimiento, que fue aplaudida por todos los presentes.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2006
M