EL SENADO APRUEBA UNA COMISIÓN SOBRE LA POBREZA GENERADA POR EL DESEMPLEO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El pleno del Senado aprobó hoy una iniciativa del Grupo Popular para que se ponga en marcha una Comisión Especial de Estudio sobre las nuevas formas de exclusión social que están surgiendo en España ante el fuerte incremento del desempleo.
La iniciativa del PP, defendida por la senadora Beatriz Elorriaga, señala que las circunstancias actuales de España exigen que se realice un estudio sobre los nuevos perfiles de lo que se entiende como persona excluida socialmente, así como sobre los nuevos sectores de exclusión emergentes.
Elorriaga indicó que "la falta de trabajo es un grave riesgo de exclusión social" y que la exclusión social ha cobrado "especial relevancia" en España al aumentar el año pasado un 66,4% el número de parados respecto a 2007.
"No podemos volver la vista ante una situación que ya denuncian las propias entidades sociales, saturadas hoy para atender la demanda de alimentos de más de un millón de personas", afirmó.
Según Elorriaga, casi el 20% de los españoles (unos 8,5 millones) sobreviven con menos del 60% de la renta media per cápita, con lo que pueden ser consideradas personas pobres o en riesgo de exclusión social.
Añadió que esta situación se complica si al desempleo se le unen otros factores de exclusión social, como la condición de inmigrante sin papeles, madre soltera, mujer mayor de 45 años, mujer maltratada o joven sin formación.
"Los grupos más vulnerables son los mayores, las mujeres con cargas familiares no compartidas, las personas con discapacidad y los inmigrantes", aseveró.
(SERVIMEDIA)
11 Mar 2009
J