BALEARES

EL SENADO APRUEBA QUE IBIZA Y FORMENTERA PUEDAN ELEGIR SENADOR PROPIO

MADRID
SERVIMEDIA

El Senado aprobó hoy con los votos a favor de todos los grupos parlamentarios, la moción del Grupo Parlamentario Mixto, por la que se insta al Gobierno a que impulse las modificaciones necesarias para que los ciudadanos de las islas de Formentera e Ibiza puedan elegir, cada una de ellas, un senador propio.

En esta línea, el senador por Ibiza-Formentera, Pedro Torres, encargado de defender la moción ante la Cámara, aseguró que "es necesaria una reforma constitucional que permita reconocer a Ibiza y Formentera como dos islas diferentes".

"No hay coherencia, ya que el artículo 69.3 de la Constitución, establece que cada isla será una circunscripción y les corresponderá elegir un senador pero cohesiona Formentera con Ibiza considerándolas una agrupación de islas", dijo.

Desde su punto de vista, "dado que la isla de Formenteratiene Cabildo o Consejo Insular, le corresponde la elección de un senador".

Por ello, consideró necesario, "una adecuación entre la realidad jurídica y la social" y aseguró que "no sería la primera vez que se lleva a cabo una medida como esta".

Por su parte, el senador del PSOE, Javier Ramis, señaló, por su parte, que "tenemos una Constitución que no aborda líneas específicas y esta es la base del conflicto" y aseguró que el "Estado requiere el reconocimiento a la representación de ambas islas y que se doten de los medios necesarios para su desarrollo".

Asimismo, el senador del PP, Nicolás Fernández, aseguró el apoyo de su grupo a la moción y expresó su conformidad con "el fondo y la forma" de la propuesta aunque, en su opinión, "debe der el Gobierno quien debe impulsar la reforma constitucional, no el Senado, porque se comprometió a llevarla a cabo".

Finalmente, el senador de CiU, Josep Maldonado, justificó el voto a favor de su grupo señalando que "como partido nacionalista creemos que los territorios deben estar representado en esta Cámara".

En esta línea, detacó que "que Formentera pida estar presente a voces es un hecho de justicia política, lo pide toda la sociedad y es la voluntad de todos los partidos".

(SERVIMEDIA)
15 Abr 2009
I