SELEZNEV (DIRECTOR DE PRAVDA): "YELTSIN PRACTICA EL ENGAÑO CON FRECUENCIA"

- "Las mafias han llegado a traficar con armas nucleares"

- "Nuestro país aportaría mucho material sensacionalista".

MADRID
SERVIMEDIA

Genadi Seleznev, director del diario "Pravda", antguo órgano del PCUS y actualmente diario independiente (450.000 ejemplares) afín al Parlamento, analiza en una entrevista a Servimedia el conflicto que sufren algunas antiguas repúblicas, "que corren el peligro de convertirse en una nueva Yugoslavia", la situación extrema que viven los ciudadanos rusos tras las medidas restrictivas de Boris Yeltsin y la institucionalización de las mafias como auténtico "sistema paralelo" al poder económico del Estado en Rusia.

PREGUNTA: ¿Cómo ha recibido el pueblo rus el "rublazo" de Boris Yeltsin para reflotar la economía?

RESPUESTA: "Fue un verdadero relámpago. Yo estaba de viaje hacia España cuando Yeltsin decidió suavizar la primera medida de cambio hasta 100.000 rublos, pero creo que los rusos se dan cuenta, nos damos cuenta, de que lejos de salir de la crisis, nos adentramos cada vez más en ella"."Los informes más optimistas del gobierno de Yeltsin cifran los rusos por debajo del umbral de la pobreza en más del 25 por ciento de la población".

P: ¿Cre que esta medida, perjudicial para la población, agudizará más la expansión de las mafias y del mercado negro?

R: "Las medidas de urgencia del Gobierno están exacerbando una situación bastante insoportable para la población. El mercado negro y las mafias se están apropiando del país; en el mercado negro se venden dos millones de billetes nuevos (posteriores a 1992) por tres millones de los viejos"."Las tiendas no aceptan ya los billetes anteriores y las mafias han empezado incluso a traficar con lgunas clases de armamento nuclear; la situación puede estallar si no se controla con mano dura, pero ésto no quiere decir que la única perjudicada deba ser la población".

P: En un territorio tan vasto y empobrecido como Rusia, ¿tienen efectividad las medidas de Boris Yeltsin?

R: "En Rusia el Gobierno practica el engaño con bastante frecuencia. Promete una medida positiva hoy y adopta un cambio de decisión urgente mañana, permite un mercado salvaje y lo único que consigue es un "dumping" comercia que a su vez está logrando una auténtica destrucción de los sectores claves de la economía".

P: La situación rusa es difícil, pero la de las repúblicas del sur de la ex confederación cuentan además con el problema de enfrentamientos étnicos.

R: "Rusia no está exenta de estos problemas pero sí es verdad que en regiones como Absajia; Ossetia del Sur, en Georgia; Nagorno, incluso Tartaria en su intento de partir la zona no bielorrusa para unirse con Rumanía, se corre el riesgo de convertir la regió en una nueva Yugoslavia a gran escala en menos de dos años"."Por otra parte, la caida del comunismo y la partición de la URSS se vio en occidente como un proceso eufórico y nadie se daba cuenta de que partir el territorio soviético tan rápidamente provocaría mucho más peligro que antes. En el caso de Rusia contamos además con que 30 millones de rusos se han convertido en ciudadanos extranjeros en otras repúblicas; un tercio de los rusos no tienen derecho a voto en los paises donde residen".

P: ¿E peligro de golpe de Estado acecha?

R: "Yeltsin se enfrenta a un problema nuy difícil hasta el otoño: los militares están tranquilos porque son los que más dinero están ganando, pero puede haber disturbios muy graves si no se restituyen varios sueldos pendientes a trabajadores de numerosos sectores, como la enseñanza, la industria pesada o la minería, que terminarán lanzándose a la calle si no hay cambios".

P: Usted ha sido invitado por la Universidad Complutense a un seminario sobre "Prensa y Sesacionalismo". La situación de su país llenaría, sin duda, bastantes páginas de prensa sensacionalista.

R: "Sí, mi país es seguramente el que más material sensacionalista aporta; no sé si será por eso que el número de corresponsales extranjeros en Rusia se ha multiplicado por tres; además, ya saben que la gente allí ve lo que ustedes llaman 'culebrones'; es todo un poco extraño"."Por otra parte, la situación de los medios de comunicación es muy difícil; el Estado no nos ayuda, el coste del papel s ha multiplicado por veinte en seis meses y sacar el periódico a la calle se está convirtiendo en un milagro, con la televisión pasa lo mismo; el milagro ruso se está quedando sin abono".

(SERVIMEDIA)
31 Jul 1993
F