Violencia de género

La selección española de fútbol femenino, con las víctimas de trata

MADRID
SERVIMEDIA

Las jugadoras de la selección española de fútbol han mostrado su apoyo a la Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida (Apramp) .

Mujeres que han sufrido esta explotación expusieron ante las jugadoras su lucha “contra este infierno”, según informó este martes la Real Federación Española de Fútbol (RFEF). Lo hicieron en la Ciudad del Futbol de las Rozas (Madrid), donde está concentrada la selección.

Las internacionales, en un encuentro “duro y emotivo”, han querido apoyar con su presencia y con su cariño a personas víctimas de trata y que hoy ayudan a muchas otras a través de Apramp.

Las historias de Carmen, Lola, Alina y Ángela, (nombres ficticios por ser testigos protegidos), con sus sobrecogedoras experiencias han sido expuestas “sin filtros a las internacionales como modo de lograr su apoyo para esta causa”.

El objetivo, tal y como ha indicado la responsable de Apramp, Rocío Nieto, es visibilizar esta realidad, que muchos no quieren ver ni reconocer. “Cualquiera de vosotras puede ser víctima de trata”, comentaban estas mujeres que han pasado por secuestros, violaciones, amenazas hacia ellas y a sus familias y maltrato hasta lograr salir de ese oscuro pozo.

“La fuerza para reconstruir su vida les ha permitido curarse mental y físicamente del sufrimiento y ayudar a otras mujeres que, como ellas, han sido presa de mafias y de organizaciones criminales internacionales”, señaló la RFEF en un comunicado.

Las jugadoras de la selección, junto al presidente de Responsabilidad Social, Jacinto Alonso, y el seleccionador nacional, Jorge Vilda, han querido ofrecerles todo su apoyo para ayudar a erradicar esta “triste realidad”, al tiempo que han valorado la calidad humana “de unas mujeres luchadoras y únicas”.

La Real Federación Española de Fútbol indicó que continúa apostando por iniciativas de Responsabilidad Social, dentro del convencimiento de que “el fútbol es una herramienta única para cambiar la sociedad y que la visibilización que aporta es el mejor efecto altavoz que permite el avance social.

(SERVIMEDIA)
21 Jun 2022
s/gja