Tribunales

Los seis jueces que aspiran al CGPJ solicitan al Constitucional que se ejecute la sentencia del TEDH por vulneración de sus derechos civiles

MADRID
SERVIMEDIA

Los seis jueces aspirantes a vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) han presentado un escrito en el Tribunal Constitucional (TC) solicitando que se ejecute la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) en la que se condenó a España por vulneración de sus derechos civiles.

En este sentido, los recurrentes piden que se declare la nulidad de la providencia dictada el 28 de abril de 2021 que inadmitió a trámite el recurso de amparo. El ponente del asunto, que es el presidente del Tribunal, Cándido Conde-Pumpido, ha encargado la elaboración de un informe jurídico que se estudiará en la Sala Primera durante el mes de enero de 2024.

La Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV) reclama al Tribunal Constitucional (TC) que ejecute la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que el 22 de junio de 2023 condenó a España por vulnerar los derechos civiles de seis jueces asociados que son candidatos a vocal del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) desde el año 2018. Además, pide amparo al TC ante la “verdadera desidia” de las Cortes Generales por no renovar el Consejo durante cinco años.

La solicitud de ejecución de la sentencia ha sido interpuesta por AJFV y por los seis jueces perjudicados debido a que el Estado no ha dado cumplimiento a la sentencia del TEDH, que adquirió firmeza el pasado 22 de septiembre, y a pesar de que cada día se vulneran los derechos civiles de los afectados. Ni el Constitucional ha resuelto sobre el recurso anulado por Estrasburgo, ni las Cortes Generales han votado el listado de candidatos que fue remitido en 2018.

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos, con sede en Estrasburgo, sentenció que el Constitucional no justificó en 2021 los motivos por los que rechazó el recurso de amparo de estos magistrados, lo que atentó contra su derecho a la tutela judicial. También estableció que los seis candidatos a vocales del CGPJ "tenían derecho" a que sus candidaturas fueran estudiadas por el Parlamento de forma oportuna.

La AJFV presentó un recurso de amparo constitucional en 2020 porque las Cortes Generales llevaban dos años sin convocar Pleno para proceder al nombramiento de los vocales de procedencia judicial, que son 12 de los 20 que integran el órgano constitucional. De ellos, seis deben ser nombrados por el Congreso y seis por el Senado.

La demanda solicita que se declare la nulidad de la providencia de inadmisión del recurso de amparo contra la que se ha pronunciado el TEDH, y en su lugar se dicte otra admitiéndolo a trámite. En caso contrario, los recurrentes piden un nuevo amparo constitucional en términos similares al recurso presentado el 14 de octubre de 2020.

En el nuevo recurso interpuesto, los demandantes reiteran la petición de amparo constitucional porque las Cortes Generales no han adoptado ninguna actuación ni medida alguna para continuar con el procedimiento establecido para renovar el CGPJ, a pesar de estar obligadas a renovarlo en plazo, “por lo que no estamos ante un mero retraso o dilación sino ante una verdadera desidia de las Cortes en sus funciones, puesto que han transcurrido cinco años desde la remisión por el CGPJ del listado de candidatos propuestos”.

(SERVIMEDIA)
01 Dic 2023
SGR/clc