UN SEGURO DE ASISTENCIA SANITARIA PUEDE COSTAR HASTA UN 68% MAS SEGUN LA ASEGURADORA

MADRID
SERVIMEDIA

Concertar una póliza de un seguro de asistencia sanitaria para una familia de cuatro miembros con la cobertura básica, puede costar hasta un 68 por ciento más cara, dependiendo de la compañía en la que se contrate, según un estudio realizado por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) que analiza diez de las compañías aseguradorasmás importantes del país.

De acuerdo con ese informe, la póliza Mundisalud de la aseguradora Previasa es la más cara, al costar 274.681 pesetas al año para una familia de cuatro miembros, mientras que la más barata es la póliza de asistencia sanitaria de Adeslas, que cuesta anualmente 163.024 pesetas.

No obstante, estas cifras pueden inducir a error, ya que cada una de las compañías aseguradoras tiene un concepto distinto de los servicios sanitarios que incluye la cobertura básica.

Así, aunqe la póliza de Previasa es la más cara, su cobertura básica incluye los servicios de odontología, la libre elección de médico y clínica en España y en el extranjero y la posibilidad de utilizar cualquier clínica concertada de todo el país en caso de urgencia sin gasto alguno. Los empastes, sin embargo, conllevarán una franquicia de 3.200 pesetas cada uno.

Sin embargo, en el caso de Adeslas, además de las 163.024 pesetas de la prima básica, el usuario deberá pagar otras 43.200 pesetas al año si quiere tilizar los servicios odontológicos, 800 pesetas de franquicia por cada empaste y otras 59.994 pesetas por poder elegir libremente médico y clínica en el extranjero. La póliza de esta compañía incluye la asistencia en caso de urgencia en el extranjero con un tope de gastos de 500.000 pesetas anuales.

La segunda compañía más cara es Aegón, con 245.509 pesetas al año. Si se comparan los servicios que presta, esta aseguradora sería la más cara, ya que no cubre la odontología y la elección de médico y clíica cuesta anualmente otras 128.688 pesetas más. Sí cubre las urgencias en clínicas concertadas, pero, sin embargo, las urgencias en el extranjero cuestan al año 2.874 pesetas.

El resto de las compañías analizadas tienen los siguientes precios anuales para una póliza con la cobertura básica para una familia de cuatro personas: Igualmequisa (235.920 pesetas), Medytec Salud (220.800), Sanitas (184.980), Grupo Vitalicio (182.930), Imeco (182.880), Asisa (172.896) y Cajasalud (171.638 pesetas).

Tantola póliza de Asisa como las del Grupo Vitalicio, Imeco e Igualmequisa no cubren los servicios de odontología ni es posible la elección de médico o clínica. Sí incluyen las urgencias en el extranjero hasta un máximo de 500.000 pesetas al año, a excepción de Imeco, y las urgencias en clínicas concertadas en España.

Sanitas cobra 48.624 pesetas al año por la cobertura de la odontología, además de 500 pesetas de franquicia por empaste, y no cubre la elección de médico y clínica. Esto último tampoco lo cube Medytec Salud ni Caja Salud, que sí prestan los servicios de odontología sin gasto alguno, salvo para los empastes, que Cajasalud cobra 3.300 pesetas por cada uno. Previasa cubre el servicio de odontología y también la elección de médico o clínica.

DIAS DE HOSPITALIZACION

El máximo de días hospitalizados que cubre cada póliza al año varía mucho también según la compañía en la que se contrate la póliza. La que permite menos días de hospitalización es Imeco, con 20 días, frente a Cajasalud, que es l única que no tiene límite.

El estudio de la OCU destaca también la indefensión en la que se encuentran los usuarios ante las aseguradoras, al poder la compañía no renovar el contrato si considera que el asegurado es muy costoso o modificar la prima, con incrementos en algunos casos "espectaculares".

Según la OCU, esto deja indefensos a los usuarios, especialmente a los que más necesitan los seguros, que son los ancianos y los que se ponen enfermos muchas veces. Esta organización de consumidores segura que las compañías de seguros buscan clientes sanos y evitan los enfermos y ancianos.

Por todo ello, la OCU pide una modificación urgente de la legislación sobre seguros. A su juicio, la nueva legislación debe cambiar la duración de los contratos, de manera que el consumidor pueda seguir indefinidamente con el contrato sin que la compañía pueda oponerse, y controlar los aumentos anuales de la prima, que no deberán superar el IPC.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 1992
NLV