Laboral
Seguridad Social sentencia que los fijos discontinuos se han “estabilizado” y apremia a “pasar página” con esta polémica
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Borja Suárez, destacó este martes que el número de trabajadores con contrato fijo discontinuo se ha “estabilizado”, y no solo ahora, sino desde 2023, ya con la reforma laboral en vigor, por lo que apremió a reconocerlo “cuanto antes” y a “pasar página” con las dudas que desde algunos partidos de oposición y ámbitos económicos se han venido vertiendo sobre las cifras.
Así se expresó Suárez en la rueda de prensa de presentación de los datos de paro y afiliación a la Seguridad Social de febrero, donde explicó que, tras un repunte “importante” de los fijos discontinuos en 2022, primer año en vigor de la reforma laboral, las cifras se han “Estabilizado”.
En concreto, comentó que en 2024 había 819.000 trabajadores con este contrato, frente a los 805.000 de este año y los 821.000 de 2023. Por ello, arguyó que “esto ha estabilizado mientras el empleo sigue creciendo de una manera muy intensa”, especialmente en sectores de alto valor añadido, con cifras de contratación indefinida ordinaria más elevadas, de modo que el peso porcentual de los fijos discontinuos se reduce.
“Esto es una extraordinaria noticia porque no sólo cambia la fotografía ahora sino que, probablemente, cambia la fotografía para siempre. Esto va a suponer la consolidación de un tipo de empleo distinto que tiene mucha más capacidad para hacer frente a los reveses económicos que, evidentemente, pueden producirse”, auguró el secretario de Estado de Seguridad Social.
Por ello, defendió que esto es “algo en lo que realmente deberíamos pasar página definitivamente”. Y es que, aunque dijo que podía entender “la preocupación que existía al principio” de la reforma laboral por si se disparaban los fijos discontinuos, pero sentenció: “Esto no ha sido así. Ya está, reconozcámoslo cuanto antes y dediquémonos a analizar los aspectos que realmente tienen interés”.
De su lado, el secretario de Estado de Trabajo, Joaquín Pérez rey, señaló que antes de la reforma laboral el modelo de contratación era “abusivo” y solo se recurría a la temporalidad. “En España no había espacio ni para la contratación fija, ni para la fija discontinua, ni para nada, porque era todo un erial de temporalidad”, recordó.
En esta línea, criticó una enmienda impulsada por el PP en la Ley de cadena alimentaria que, a su criterio, favorece la precariedad laboral. Censuró que los ‘populares’ realicen este cambio “orillando el diálogo social” mediante una “enmienda intrusa” y “polizón”.
“No me cabe ninguna duda de que el Partido Popular se sitúa mucho más cómodo con los viejos trabajadores de usar y tirar en el campo”, lamentó Pérez Rey, para concluir que, “en la medida de nuestras posibilidades, haremos todo lo que esté a nuestro alcance para que el Congreso reponga la situación”.
(SERVIMEDIA)
04 Mar 2025
DMM/gja