LA SEGURIDAD SOCIAL RECUPERO 104.159 MILLONES EN RECAUDACION EJECUTIVA ENTRE ENERO Y NOVIEMBRE DEL 95
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguidad Social ingresó 104.159 millones de pesetas entre enero y noviembre del año pasado mediante la actuación de sus unidades de recaudación ejecutiva (URES) para cobrar las cuotas impagadas por los empresarios, según datos del Ministerio de Trabajo a los que tuvo acceso Servimedia.
En relación al ejercicio anterior, esa cantidad supuso un aumento del 2,63 por ciento, materializado con la incautación forzosa de cuentas bancarias, bienes y propiedades de empresarios que no hicieron frente a sus obligacines.
Los datos de los once primeros meses de 1995 muestran una cierta ralentización del fuerte ritmo de crecimiento de la recaudación ejecutiva de la Seguridad Social en los últimos años, si bien en el último mes para el que se dispone de información, el de noviembre, las URES ingresaron 9.930 millones, lo que supuso una mejoría del 17,18 por cien.
Desde su puesta en funcionamiento, la eficacia recaudatoria de las URES aumentó un 500 por ciento, mientras que los gatos en que incurrieron para recuerar las deudas con la Seguridad Social sólo lo hicieron en un 50 por cien. El procedimiento anterior, consistente en recaudar las deudas a través de las Magistraturas de Trabajo, era mucho menos efectivo.
Además, la Seguridad Social cree que su puesta en marcha ha tenido un efecto inducido en la recaudación de cuotas en periodo voluntario, ya que los empresarios son más diligentes a la hora de cumplir sus obligaciones.
Para facilitar su tarea, las URES comparten información con Hacienda y cuenta con un reglamento de recaudación que establece el derecho de la Seguridad Social a embargar los bienes propiedad del infractor en una cuantía suficiente para garantizar el pago de la deuda, los recargos y las costas administrativas.
Otra prerrogativa otorgada a la Seguridad Social consiste en que las deudas contraídas con ella tienen la consideración de preferentes sobre otras del empresario y las entidades financieras están obligadas a informar sobre los bienes de los deudores y a realizar los correpondientes pagos, si son requeridas a ello.
Según datos del Ministerio de Trabajo, el índice de morosidad en el pago de cotizaciones a la Seguridad Social se situó en 1995 en el 3,6 por cien del total de recursos, notablemente inferior al que registra el sector financiero (en torno al 6 por cien).
(SERVIMEDIA)
10 Feb 1996
M