Laboral
Seguridad Social descarta aprobar la reforma de la cotización de los autónomos por decreto ley
-Seguridad Social quiere abordar en el diálogo social los criterios para subir más las pensiones mínimas frente a la subida general
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Seguridad Social y Pensiones, Israel Arroyo, afirmó este miércoles que usar el decreto ley para aprobar la reforma del sistema de cotización de los autónomos “está descartado” y precisó que para este mes de junio “hay que tener aprobadas algunas cosas” pero no tiene que estar completamente desarrollada la reforma.
Así lo comentó Arroyo en la rueda de prensa para detallar los datos de paro registrado y afiliación registrados en abril en la que fue preguntado por la negociación de la reforma de los autónomos ante la falta de acuerdo de todas las asociaciones con el Gobierno y el objetivo remitido a la Comisión Europea de aprobarla en el primer semestre de este año, con un despliegue gradual.
Arroyo comentó que “estamos en una fase de negociación de ritmos” y que, si bien, “hay que tener aprobadas algunas cosas antes de junio”, eso “no quiere decir que esté desarrollada” toda la reforma.
Enfatizó que la negociación continúa “avanzando” y que “en ningún caso” se hará una reforma que “pueda tener marcha atrás” o sea “fallida”, aunque admitió que “tenemos que ir dando pasos” pese a que el periodo máximo de despliegue sea de nueve años. “Tenemos que garantizar que haya el máximo consenso”, aseveró.
El secretario de Estado también comentó que la presión por aprobar la reforma no es por Bruselas sino porque “el Gobierno está decidido” a hacerla y es una recomendación del Pacto de Toledo. “Lo que no vamos a hacer es una reforma con prisas y equivocada”, insistió.
También se refirió a las reformas para adaptar las carreras de cotización pudiendo elegir los años de cómputo para calcular la pensión y la que elevará la base máxima de cotización para decir que “se han discutido preliminarmente” con los agentes sociales y “tenemos que empezar a concretar elementos y horizontes”, aunque dijo que no hay fecha concreta para comenzar las reuniones formales. Señaló que la base para un acuerdo es “amplia y existe”.
Respecto a la subida de las pensiones mínimas por encima del incremento general, Arroyo comentó que se quiere acordar con los agentes sociales los criterios para aplicar esa subida mayor definiendo unos indicadores como puede ser una “cesta de consumo diferencial” y que ese incremento más elevado “no sea algo discrecional”.
En cuanto a las negociaciones en la parte de Trabajo, el secretario de Estado de Empleo, Joaquín Pérez Rey, señaló que “en los próximos días” se constituirá la comisión de expertos que abordará la renovación del Estatuto de los Trabajadores anunciada por la vicepresidenta Yolanda Díaz.
También avanzó que “a la mayor brevedad posible”, y en la “semana próxima si encontramos calendario” se convocará al diálogo social para abordar la formación para el empleo y los mecanismos de participación de los trabajadores en las empresas. Además, “en breves semanas” se remitirá la Ley de Empleo a las Cortes, mientras, la ley de usos del tiempo de trabajo se empezará a trabajar “en los próximos meses”.
En cuanto a la mesa de diálogo social para abordar las vacantes en el empleo anunciada hoy por Díaz, el secretario de Estado añadió que “no sería una mesa estricta de diálogo social, sino poner en común los problemas y poner algunas soluciones”. Según Pérez Rey, “España no tiene un problema particular de vacantes respecto a los países de nuestro entorno”.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2022
MMR/gja