LA SEGURIDAD SOCIAL CIERRA EL AÑO CON RECORD DE AFILIADOS PESE A LA CAIDA DE CASI 130.000 COTIZANTES EN DICIEMBRE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Seguridad Social cerró el pasado año con un total de 15.748.752 cotizantes, 512.34 más que en el 2000, lo que supone un incremento del 3,36%, pese a que en diciembre se perdieron 127.538 afiliados, según los datos facilitados hoy en rueda de prensa por el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps.
La afiliación media anual, según informó Camps, se situó en 15.883.586 cotizantes, lo que demuestra la "solvencia del sistema". Además, el secretario de Estado destacó que se han superado en casi 150.000 las previsiones de afiliados, fijadas por el Gobierno en 15,6 millone para todo el año, en un contexto de "incertidumbre tras los atentados del 11 de septiembre y de desaceleración económica".
Para Camps, es importante que el ritmo de afiliación sea superior al del crecimiento de la economía y al de previsión de creación de empleo. Reconoció, sin embargo, que parte del aumento de la afiliación, cerca de un punto, se debe a la regularización de economía sumergida.
Estos datos demuestran, en su opinión, la "fortaleza" de la economía española, que se sustenta en las políticas económicas, de empleo y de Seguridad Social" del Gobierno, que han sentado bases "sólidas y estables" para afrontar con garantías la desaceleración de la economía.
El 61,2% de los afiliados en el 2001 fueron mujeres, es decir, 313.775, frente al 38,8% de varones, 198.759 nuevos cotizantes. Esto supone que cada día se afiliaron a la Seguridad Social 860 mujeres y 544 hombres.
Camps afirmó que se va consiguiendo la progresiva incorporación de la mujer al mercado laboral, a ritmos superiors a años anteriores, ya que en el 2000, las mujeres representaban el 55,85% de las nuevas afiliaciones.
El Régimen General, que engloba a 7 de cada 10 cotizantes, registró 483.460 afiliados más en el 2001, el de autónomos ganó 31.493, y el de empleados del hogar sumó 5.204 trabajadores.
En los últimos seis años -prácticamente desde que gobierna el PP-, la Seguridad Social ha ganado 3.447.961 afiliados, "el mejor sexenio en la historia", frente a los 3.359 que perdió en el sexenio anterior, con goiernos del PSOE, según resaltó Camps.
SUPERAVIT
El incremento de cotizantes registrado en el 2001 ha permitido que la Seguridad Social haya ingresado por cotizaciones hasta el mes de octubre más de 500.000 millones de pesetas más de lo presupuestado.
Además, se ha conseguido que se reduzca el número de trabajadores que son despedidos los viernes para volver a ser contratados los lunes. En los viernes del 2000, se perdieron una media de 132.575 afiliados, mientras que el pasado ejercicio se bajóla cifra hasta los 113.973.
De los 512.534 nuevos afiliados a la Seguridad Social, un total de 152.803 eran extranjeros, es decir, el 29.81%, lo que evidencia que la inserción de inmigrantes en el mercado de trabajo se realiza "con normalidad".
A final de año había un total de 604.900 extranjeros afiliados a la Seguridad Social, de los que 447.506 eran no comunitarios y 157.394 de los países de la UE.
Todas las comunidades autónomas han incrementado el número de afiliados en el 2001, liderads por Andalucía, con 95.906 trabajadores ocupados más, Madrid, con 89.956, Cataluña, con 68.558, y la Comunidad Valenciana, que registró 60.320 nuevos afiliados.
Con el actual número de afiliados, la relación entre cotizantes y pensionistas se sitúa en el 2,33, más de dos décimas por encima de la tasa considerada de equilibrio, del 2,1. "La Seguridad Social va bien, goza de bueno salud, y queremos que siga yendo bien y que siga gozando de buena salud", concluyó Camps.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 2002
J