LA SEGURIDAD SOCIAL BATE UN NUEVO RECORD HISTORICO DE AFILIACION, CON 16.455.090 OCUPADOS
- Los ingresos por cotizaciones superan en 574 millones las previsiones del Ejecutivo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de afiliados a l Seguridad Social alcanzó en marzo un nuevo récord histórico, con 16.455.090 cotizantes, tras ganar 119.373 ocupados en el tercer mes del año, según los datos facilitados hoy por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
El crecimiento se sitúa muy por encima de la media de los meses de marzo de los últimos 19 años (65.308) y es el tercer mayor incremento registrado en un mes de marzo en la historia de este registro, superando en 29.179 ocupados el aumento registrado en el mismo mes del pasado año. En cifras absolutas, la Seguridad Social ha incrementado la afiliación en 542.738 personas en los últimos 12 meses, lo que supone un crecimiento del 3,41%, casi un punto más que el ritmo de afiliación que se daba hace un año, que era del 2,56%.
En el primer trimestre del año, la Seguridad Social ha registrado 266.700 nuevos afiliados, 100.000 más que en el mismo periodo de 2002.
Según el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, estos datos son "claramente positivos" y sitúanEspaña "más cerca del pleno empleo".
La mayor parte del incremento registrado el pasado mes corresponde al Régimen General, que ganó 99.594 afiliados, alcanzando la cifra récord de 12.329.104 cotizantes. Por su parte, el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos ganó 15.882 afiliados en marzo, alcanzando la cifra histórica de 2.697.467 ocupados.
El balance de afiliación es particularmente positivo para las mujeres, que cuentan con un incremento de la afiliación en términos interanuales del 4,78, frente al 2,55% de los varones. A finales de marzo había 6.428.940 mujeres afiliadas a la Seguridad Social y 10.026.150 de varones cotizando.
MAS INMIGRANTES
En cuanto a la afiliación de extranjeros, en marzo se registraron 26.664 nuevos cotizantes, alcanzando la cifra total de 890.224, de los que 701.542 proceden de fuera de la Unión Europea.
En los últimos doce meses, el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social se incrementó en 214.814 personas, lo que quiere decir que el 40% d los nuevos afiliados es inmigrante.
En opinión de Camps, estos datos "ponen de manifiesto el éxito de las políticas del Gobierno" en línea con la incorporación de la mujer al mercado laboral y la integración "laboral y social" de los inmigrantes.
En cuanto a la relación entre afiliados y pensionistas, se situó a finales de marzo en 2,43, muy por encima de la cifra fijada como mínima para garantizar el futuro del sistema, que es de 2,1.
Camps resaltó que "tenemos la mejor Seguridad Social dela historia, el mejor de los presentes que nos puede asegurar el mejor de los futuros".
Las cinco comunidades autónomas con mayor crecimiento de afiliados ocupados en marzo son Baleares (2,37%), Andalucía (1,41%), La Rioja (1,26%), Murcia (1,14%) y Extremadura (1,12%).
En términos absolutos, Andalucía, con 37.234 afiliados más, es la comunidad autónoma que registró el mayor aumento el pasado mes, seguida de Cataluña, con 21.548 afiliados más, Madrid (12,907 nuevos afiliados), Baleares (8.374) y Mrcia (5.451 cotizantes más).
INGRESOS
El secretario de Estado de Seguridad Social anunció durante la rueda de prensa que el sistema ha ingresado 574 millones de euros por encima de lo previsto hasta febrero.
Así, las previsiones de la Seguridad Social fijaban unos ingresos por cotizaciones en los dos primeros meses del año de 10.439 millones de euros, y finalmente se han alcanzado los 11.013 millones.
Estas cifras "traen tranquilidad" para el sistema de Seguridad Social y son el resultado lógico" del incremento de la afiliación registrado en los primeros meses del año.
Camps resaltó que la contienda bélica no se ha trasladado a la afiliación a la Seguridad Social, y ni siquiera se aprecian efectos durante los días posteriores al inicio de la guerra.
(SERVIMEDIA)
03 Abr 2003
J