SEGURIDAD. EL GOBIERNO IMPULSA LA PRISION PROVISIONAL PARA MULTIREINCIDENTES Y MALTRATADORES QUE INCUMPLAN EL ALEJAMIENTO
- El ministro confía en que la mayor rapidez en los juicios compense la previsible avalancha de presos provisionales
- En delitos penados con menos de dos años de cárcel (tironeros, carteristas, etcétera), si el imputado tiene antecedentes penales, el juez podrá dictar prisión provisional.
- Para evitar que los delincuentes "entren por una puerta y salgan por la otra" del juzgado, en expresión de propio ministro, se impedirá que durante la tramitación de una causa el imputado aproveche la libertad provisional para reincidir.
- Crimen organizado. Si el imputado lo es por prtenencia a grupo o banda podrá ser acordado su ingreso en prisión, independientemente de que el delito cometido esté penado con menos de dos años (se modifica el artículo 503.2). Esto afecta a bandas de ladrones, de tráfico de objetos robados, de robo en comercios ('alunizajes' incluidos), de tráfico de vehículos, radio cassettes robados, droga, tráfico de seres humanos, proxenetismo, redes organizadas para el abuso sexual de menores, bandas de falsificaciones y estafas.
- Si el imputadono ha comparecido anteriormente ante el juez a la citación en esa causa o en otra penal, también puede ser acordada prisión provisional.
- También será motivo de prisión el riesgo de ocultación, alteración o destrucción de prueba, así como el riesgo de fuga, que ya lo es en estos momentos.
- El maltratador doméstico que quebrante la orden de alejamiento podrá ser encarcelado. En este caso, el juez tendrá en cuenta la incidencia del incumplimiento, sus motivos, gravedad y circunstancias. Aemás, las víctimas de delitos de violencia doméstica tendrán información detallada de la situación penitenciaria del agresor.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros inició hoy la reforma legislativa de la prisión provisional para garantizar el ingreso en la cárcel a la espera de juicio de pequeños delincuentes multireincidentes, así como de integrantes de bandas organizadasy de maltratadores que quebranten la orden de alejamiento.
El texto del anteproyecto de ley orgánica de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal prevé que autores de robos, hurtos y carteristas permanezcan en la cárcel hasta la celebración de juicio. Lo mismo ocurrirá con integrantes de banda de delincuentes organizados.
La máxima de esta y de otras reformas contenidas en el Plan de lucha contra la delincuencia, según ha dicho en la rueda de prensa el ministro de Justicia, José María Michavil, es que "la Justicia sea más rápida, las condenas más firmes, y que las penas se cumplan".
Michavila ha pedido al PSOE "sentido común", a fin de hacer posible el consenso sobre un tema en el que la mayoría de la población está de acuerdo, y le ha solicitado que superponga el interés general a su propio interés como fuerza política.
La reforma fue expuesta por el ministro a todos los grupos parlamentarios en la reunión que la Comisión de Seguimiento del Pacto por la Justicia mantuvo el pasado miécoles y sus ejes principales son:
- En delitos penados con menos de dos años de cárcel(tironeros, carteristas, etcétera), si el imputado tieneantecedentes penales, el juez podrá dictar prisión provisional.
- Para evitar que los delincuentes "entren por una puerta ysalgan por la otra" del juzgado, en expresión de propioministro, se impedirá que durante la tramitación de una causael imputado aproveche la libertad provisional para reincidir.
- Crimen organizado. Si el imputado lo es por prtenencia agrupo o banda podrá ser acordado su ingreso en prisión,independientemente de que el delito cometido estépenado con menos de dos años (se modifica el artículo 503.2).Esto afecta a bandas de ladrones, de tráfico de objetosrobados, de robo en comercios ('alunizajes' incluidos), detráfico de vehículos, radio cassettes robados, droga, tráficode seres humanos, proxenetismo, redes organizadas para el abusosexual de menores, bandas de falsificaciones y estafas.
- Si el imputadono ha comparecido anteriormente ante eljuez a la citación en esa causa o en otra penal, tambiénpuede ser acordada prisión provisional.
- También será motivo de prisión el riesgo de ocultación,alteración o destrucción de prueba, así como el riesgo defuga, que ya lo es en estos momentos.
- El maltratador doméstico que quebrante la orden dealejamiento podrá ser encarcelado. En este caso, el juez tendráen cuenta la incidencia del incumplimiento, sus motivos,gravedad y circunstancias. Aemás, las víctimas de delitos deviolencia doméstica tendrán información detallada de lasituación penitenciaria del agresor.
MICHAVILA: "UN PASO ADELANTE"
El ministro de Justicia ha afirmado en la rueda de prensa que lo aprobado hoy es "un paso adelante" en las reformas jurídicas necesarias para garantizar la defensa de la sociedad porque "de lo que se trata es de que estén en la cárcel quienes deben estar en la cárcel".
Preguntado por la avalancha de delincuentes que van a registrar las crceles españolas, Michavila ha explicado que se crearán cinco nuevos centros penitenciarios, pero ha advertido de que la existencia de juicios más rápidos "hará necesariamente que se reduzca el número de personas en la cárcel a la espera de que se celebre juicio".
A su juicio, mucha de la delincuencia que se registra ahora es fruto de que la legislación vigente "da a los delincuentes la oportunidad de seguir delinquiendo". "Nuestro ordenamiento juíridco hace que no ingrese en prisión un señor que ha cmetido cien o más delitos. Se trata de que ese señor ingrese en prisión con lo cual se va a reducir, sin duda, el número de delitos".
(SERVIMEDIA)
10 Ene 2003
G