SEGUIMIENTO MASIVO DEL CIERRE PATRONAL CONVOCADO E MADRID POR CINCO ORGANIZACIONES EMPRESARIALES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La práctica totalidad de los comercios madrileños cerraron hoy en respuesta al cierre patronal convocado por las organizaciones empresariales Copyme, Cepyme Madrid, Cecoma, Acotex y Cadam, según datos facilitados a Servimedia por estas asociaciones, que cifraron el segumiento en más del 90 por ciento.
Fuentes de las organizaciones empresariales convocantes explicaron que en el cinturón sur de la Comunidad de Madrid y en l norte, así como en la periferia de la capital, el seguimiento del cierre ha sido prácticamente del cien por cien.
No obstante, reconocieron que en el centro de la capital se han descolgado del cierre restaurantes y bares, que desde primeras horas de la mañana han abierto sus puertas al público.
El objetivo de este cierre patronal, que afecta a unos 70.000 comercios de la Comunidad de Madrid, es protestar contra el Impuesto de Actividades Económicas (IAE), el proyecto de Ley de Arrendamientos Uranos (LAU) y la apertura de comercios los domingos.
El cierre patronal coincidió con la celebración de dos actos de protesta en Madrid, que se desarrollaron sin incidentes. El primero de ellos, convocado por la patronal de comercios de alimentación Cecoma y del textil Acotex, llenó de empresarios el Pabellón de Deportes del Real Madrid.
Además, miles de empresarios (unos 25.000, según las organizaciones convocantes) se manifestaron este mediodía en la Plaza de España, convocados por Cepyme Madrid Cadam y Copyme. Los responsables de estas organizaciones criticaron la falta de diálogo con las administraciones y afirmaron que "sólo conocen el lenguaje de la protesta".
"Se acabaron las visitas a los despachos, se acabaron las visitas a los ministros, secretarios y subsecretarios. La acción es la respuesta que quieren las administraciones", afirmó el presidente de Cadam, Primitivo Sanz.
La movilización fue calificada de "exito rotundo" por las organizaciones empresariales, algunas de las cuals (Cadam, Copyme y Cepyme Madrid) barajan la convocatoria de un nuevo cierre patronal en toda España para la próxima primavera.
La ausencia de incidentes marcó la jornada de protesta en Madrid. Según fuentes policiales consultadas por Servimedia, hubo algún piquete informativo que actuó en establecimientos del paseo de la Castellana, la calle Corazón de María y en la confluencia de López de Hoyos con Clara del Rey, aunque en ninguno de los casos hubo altercados.
Por otra parte, el concejal del ditrito Centro, Angel Matanzo, asistió al acto celebrado en el Pabellón de Deportes del Real Madrid, para expresar su apoyo y solidaridad con los comerciantes.
"Los comerciantes llevan muchísima razón", añadió, "porque la venta ambulante ha traido la colza y hay que tener mucho cuidado con los artículos perecederos. A mi se me ha criticado por erradicar esa actividad, aunque, a la larga, me tendrán que dar la razón".
La protesta contra el IAE, la nueva LAU y la libertad de horarios comerciales tambén se desarrolló en las provincias andaluzas de Granada, Sevilla, Jaen y Huelva, donde numerosos comercios cerraron hoy sus puertas al público. Los comerciantes de Málaga se sumarán esta tarde a la protesta.
Por su parte, la Unión de Consumidores de España (UCE) hizo público un comunicado esta tarde en el que expresa su disconformidad con el cierre patronal. Esta organización considera que la libertad de horarios beneficia a los consumidores y califica de "incomprensibles" las críticas de los empresaros a la nueva LAU.
"NO TIENEN TODA LA RAZON"
El presidente del Gobierno, Felipe González, se ha referido esta mañana, en declaraciones realizadas a la cadena Ser, al conflicto de los pequeños y medianos comerciantes madrileños y ha señalado que "no creo que tengan toda la razón".
González señaló que los impuestos que pagan los comerciantes españoles no son excesivos si se comparan con los que pagan los de otros países de la CE. No obstante, insistió en que los ayuntamientos deben hacer "un enore esfuerzo de prudencia" en la aplicación del IAE para que no tenga una repercusión negativa entre los comerciantes.
"En algunos sitios", añadió, "este problema no se plantea, aunque el IAE sea de aplicación general, ya que la administración que hacen algunos municipios es mucho más prudente y el impuesto no supone un incremento fuerte de la carga fiscal para el pequeño comercio".
Respecto a los horarios comerciales, González dijo que "hay modelos para todos los gustos", pero se inclinó por la aprtura de los comercios en horas que no coincidan con las horas de trabajo de la mayoría de los consumidores. Destacó que "cuando se tomó la decisión de liberalizar los horarios los empresarios creyeron que era positivo para la actividad económica".
(SERVIMEDIA)
26 Ene 1993
NLV