SECUESTROS. MAYOR AUGURA UNA RESPUESTA DE ETA EN UN "PLAZO RAPIDO"
- Afirma que no hubiera esperado a la liberación de Delclaux para dar la orden de liberar a Ortega
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro del Interior, Jaime Mayor Oreja, auguró hoy una respuesta de la banda terrorista ETA en un "plazo rápido" al éxito de la operación policial de liberación del funcionaro de prisiones José Antonio Ortega Lara.
Mayor Oreja declaró en rueda de prensa que "no debemos caer en ninguna euforia absurda", porque ésta, agregó, "se va a cambiar exactamente en un plazo rápido, ya que está claro que ETA está ahí, que está enfrente, y como una organización con mentalidad bélica tendrá sensación de derrota y querrá desquitarse en la medida de lo posible".
Por otra parte, el ministro afirmó que no habría esperado a la liberación del abogado Cosme Delclaux para tomar la decisió de iniciar la operación de la guardia civil que concluyó con la liberación de Ortega Lara. "Esta es la verdad y no otra", subrayó el ministro.
Mayor zanjó así las teorías vertidas desde distintos medios en el sentido de que la Guardia Civil podría haber esperado a liberar a Ortega Lara para evitar que los terroristas tomaran represalias contra el abogado vizcaíno.
De haberse conocido antes el paradero de Ortega Lara "hubiese tomado la decisión inmediata de su liberación", aseveró el ministro, qu no obstante admitió que "lo otro (la demora de la operación para liberar a Ortega) tenía algún sentido".
Sin embargo, el titular de Interior reiteró que "no hubiéramos retrasado ni media hora la liberación de Ortega Lara; ni media hora, porque era un secuestro suficientemente trágico como para que hubiésemos vacilado".
Concluyó diciendo que "en ese terreno hay una cuestión que es la coherencia y la ortodoxia, y no se puede retrasar lo que era una cautividad dramática teniendo la posibilidad de lberar a una persona".
Mayor reveló que fue el pasado fin de semana cuando tuvo conocimiento de datos concluyentes aportados por los investigadores de Intxaurrondo sobre el paradero de Ortega Lara, y que la decisión de iniciar el operativo la tomó el lunes en compañía del secretario de Estado de Seguridad, Ricardo Martí Fluxá, poco después de asistir ambos a una rueda de prensa sobre la droga.
Posteriormente, indicó, tuvo un despacho con el presidente del Gobierno, José María Aznar, a quien le pus al corriente de las conclusiones policiales. Mayor aprovechó hoy la ocasión para desmentir que una posible decisión de esperar el desenlace de Delclaux para actuar con Ortega correspondiera al presidente del Gobierno, y reiteró que la coincidencia de ambas liberaciones fue "casual".
Mayor tuvo tiempo para bromear sobre la edad de los seis detenidos en relación con el secuestro de Ortega Lara (la mayoría con edades de entre 40 y 50 años), lo que contrasta con la juventud de la mayoría de los activista miembros de comandos que han sido identificados en los últimos meses. Al respecto, el ministro señaló que "hay algunas personas que lo llevamos mejor y otras personas que lo llevan muy mal".
(SERVIMEDIA)
03 Jul 1997
L