EL SECTOR DE LA RESTAURACION EN BALEARES PIERDE UN 20 POR CIENTO EN LO QUE VA DE AÑO

PALMA DE MALLORCA
SERVIMEDIA

El sector de la restauración en Baleares ha registrado una caída de ingresos del 20 por ciento en lo que llevamos de año, el mismo porcentaje que, sin embargo, obtuvo el año pasado en beneficios, según informaron a Servimeida fuentes de la Asociación de Restauradors de Mallorca.

Las mismas fuentes indicaron que todavía habrá que esperar a terminar la temporada alta turística para conocer exactamente cuál es el grado de pérdidas económicas que sufren este año los restauradores de Baleares.

Según Antonio Gil, presidente de la Asociación de Restauración de Mallorca, "buena parte de la culpa de que este año el sector esté en baja forma se debe a la caída que ha experimentado el mercado turístico nacional".

Aunque en los primeros meses de este año aumentarn las visitas de los extranjeros, principalmente alemanes y británicos, "estos turistas vienen con poco dinero y no terminan por consumir en los restaurantes. Muchos llegan con un paquete turístico que incluye la media pensión o la pensión completa con lo que de la playa al hotel y viceversa", explicó Gil.

Para el presidente de los restauradores mallorquines, "las previsiones por la devaluación de la peseta se han truncado". Muchos turoperadores "ofrecen media pensión a sus clientes por el precio de 1500 pesetas. Así no se puede competir", dijo Gil.

Por otra parte, la patronal de comercio en Baleares, AFEDECO, confirmó hoy que en los seis primeros meses de este año la venta en el sector cayó un 25 por ciento en la comunidad balear.

En Mallorca la pérdida de ingresos en este sector está en el 20 por ciento en lo que va de año, mientras que en Menorca la situación es peor, según datos de la patronal menorquina ASCOME (Asociación de Comerciantes de Menorca), que sitúa las pérdidas entre el 30 y l 40 por ciento.

AFEDECO, favorable a la propuesta de ley de comercio estatal presentada en el Congreso de los Diputados por el grupo catalán, pidió hoy que mientras se discuta esta propuesta se derogue el actual decreto Boyer.

Fuentes de AFEDECO señalaron que en lo que llevamos de año han cerrado hasta 700 establecimientos comerciales en la comunidad autónoma.

(SERVIMEDIA)
12 Ago 1993
J