EL SECTOR DEL PLATANO DE CANARIAS PUEDE DESARAPECER SI LA UE LIBERALIZA LAS IMPORTACIONES, SEGUN LA COAG
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector platanero de Canarias podría desaparecer si la UE liberaliza las importaciones de esta frutas en favor de las compañías norteamericanas que operan en Centroamérica, según aseguró hoy la COAG en un comunicado.
Según esta organización de agricultors y ganaderos, la UE no debe modificar el carácter proteccionista de la Organización Común del Mercado (OCM) del Plátano, que regula las importaciones comunitarias del producto.
También pide a la UE que no ceda ante las amenazas comerciales estadounidense de elevar el arancel a sus exportaciones como represalia a la alta institución europea si no modifica la OCM del plátano.
COAG acusa a los EEUU de no defender a los agricultores de bananas de su país, y por contra, salir en defensa de los interees de las multinacionales del sector como "Chiquita Brands", "Dole" o "Del Monte" en latinoamérica.
A su juicio, las multinacionales bananeras tienen interés en que se liberalice el régimen de importaciones de la UE de este producto porque en esa situación acabarán copando el mercado mundial.
Además, señalan que los costes de producción bananera en los países latinoamericanos son más bajos que en la UE, por las condiciones sociales, con bajo nivel de salarios e inexistencia de seguridad social. Finalmente, la COAG reitera que, si la Unión Europea cede a la liberalización de estas importaciones, "se favorecerá el neocolonialismo en latinoamérica, y a los productores comunitarios les será imposible competir con las multinacionales, que sobreexplotan a los agricultores de esa zona para rebajar costes".
(SERVIMEDIA)
02 Jun 1995
J