Inflación

El sector pesquero inicia una ronda con los partidos para pedir la bajada del IVA que le niega el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

Los distintos sectores que integran la cadena pesquera han acordado iniciar una ronda de reuniones con los partidos que concurren a las próximas elecciones para pedirles su apoyo a la reducción del IVA al pescado que el Gobierno les niega de momento.

Lo anunciaron este jueves responsables de las asociaciones de pescadores, la industria y los distribuidores de productos pesqueros, en un encuentro informativo en el que lamentaron el “silencio” con que denuncian que el Ejecutivo de Pedro Sánchez está respondiendo a sus reiterados llamamientos para que considere el pescado un alimento básico y se le rebaje el IVA, como se hizo en diciembre con artículos que el Gobierno sí considera primordiales en la cesta de la compra como el pan, el aceite o la pasta.

“Nos dicen que quitar el IVA a la carne y el pescado supone dejar de recaudar mucho y que la ministra de Hacienda no está dispuesta”, afirmó la directora de la patronal de pescaderías, Fedepesca, María Luisa Álvarez.

Según el secretario general de la patronal de Cepesca (Confederación Española de Pesca), Javier Garat, “salvo el Gobierno, todo el mundo está de acuerdo con esta bajada, y creo que el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación también, así que no perdemos la esperanza de que el Gobierno dé marcha atrás”.

La cadena pesquera se ha dirigido por carta a Moncloa para reclamar a Sánchez que atienda su queja, pero hasta la fecha han recibido la callada por respuesta, según Garat. Por eso, ahora, van a recurrir a los partidos, para pedirles que se comprometan en sus programas electorales a una bajada del IVA que ya se ha pedido por unanimidad de las formaciones políticas desde instancias como el Parlamento gallego y que tienen implantada, bien como IVA reducido o bien eliminado, en varios países europeos.

En el encuentro con la prensa, los portavoces de la cadena pesquera también anunciaron que están estudiando poner en marcha una campaña de recogida de firmas para sensibilizar a los ciudadanos, bajo el lema ‘Todos tenemos derecho a comer pescado’.

Según sus datos, las ventas de pescado, en el que los españoles gastan de media 18 euros al mes, han caído en los dos primeros meses de 2023 un 20% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Esta caída se produce después de que el consumo de este alimento haya registrado un descenso del 15,2% entre enero y noviembre de 2022 y del 20% en los hogares entre la crisis de 2008 y 2021.

La directora de Fedepesca dijo que el Gobierno tiene que apostar por una “fiscalidad saludable” y acabar con una normativa del IVA “obsoleta” que interpreta el pescado como un producto de primera necesidad. El sector remarca que los 500 millones anuales que alega el Ejecutivo que se dejarían de recaudar si se quita el IVA al pescado no son nada comparado con los 14.000 millones que suponen para el sistema nacional de salud el gasto derivado de una mala alimentación.

El sector pesquero recuerda que el propio Gobierno ha reconocido que los productos del mar deben comerse al menos 3 veces por semana para tener una dieta saludable, y también recuerda que la UE está apostando por el pescado "del mar a la mesa", como un alimento central de la alimentación en el continente.

(SERVIMEDIA)
09 Mar 2023
JRN/clc