EL SECTOR PESQUERO ESPAÑOL RECIBIO 7.000 MILLONES EN AYUDAS DE LA CE DURANTE 1990
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector pesquero españo ha recibido un total de 19.693 millones de pesetas en subvenciones comunitarias desde la entrada de nuestro país en la CE, según datos facilitados hoy por el secretario general de Pesca Marítima, José Loira. Sólo en 1990, estas ayudas ascendieron a casi 7.000 millones de pesetas.
Loira aseguró que el sector pesquero español ha sido el país que más ayudas comunitarias ha recibido desde 1986, alrededor del 35 por ciento del total de las ayudas destinadas por la CE a este concepto. Por detrás se sitúan talia, Francia y Portugal.
Los 19.693 millones fueron destinados a financiar 1.705 proyectos pesqueros, que en conjunto supusieron unas inversiones totales de 89.970 millones de pesetas. Las ayudas concedidas por el Estado español a estos proyectos alcanzaron los 6.583 millones de pesetas.
Los 262 proyectos para la construcción de nuevos buques fueron los que más ayudas recibieron, un total de 12.842 millones de pesetas, de los que 9.794 procedieron de la CE y el resto fueron ayudas nacionales. Ls proyectos de acuicultura, un total de 663, recibieron 8.284 millones en ayudas (5.995 comunitarias y 2.289 nacionales).
Las demás subvenciones correspondieron a los 770 proyectos aprobados para la modernización de la flota, que recibieron 5.024 millones de pesetas (3.845 de la CE y 1.178 en ayudas nacionales), y a los 10 proyectos en materia de arrecifes. Estos últimos recibieron ayudas por valor de 127 millones de pesetas, de las que 58,5 provinieron de la CE y el resto fueron nacionales.
Esta ayudas dieron lugar a unas inversiones totales de 52.982 millones de pesetas en el área de nuevas construcciones, 17.900 millones en la modernización de la flota española, 18.884 en proyectos de acuicultura y 204 en iniciativas en los arrecifes.
Por comunidades autónomas, fue el sector pesquero de Galicia el que más subvenciones recibió, un total de 10.645 millones de pesetas, de los que 7.769 procedieron de la CE y el resto fueron ayudas nacionales. Le sigue Andalucía, con 8.370 millones en ayudas (.475 comunitarias y 1.895 nacionales).
EJERCICIO 1990
El pasado año, 379 proyectos recibieron ayuda comunitaria por un valor de casi 7.000 millones de pesetas, mientras la subvención nacional ascendió a 4.061 millones de pesetas. Las inversiones totales realizadas en los proyectos se situaron en 16.772 millones de pesetas.
Los 46 proyectos para nuevas construcciones recibieron una subvención de 2.312 millones de pesetas, de los que 1.696 procedieron de la CE. Para la modernización de la flota epañola fueron aprobados el pasado año 248 proyectos, que recibieron una ayuda comunitaria de 1.329 millones y de 371 la nacional. Los 85 proyectos sobre acuicultura y arrecifes tuvieron una subvención de 1.671 millones (1.275 de la CE y 406 de la Administración española).
Galicia y Andalucía fueron también las comunidades autónomas que más subvenciones recibieron en 1990 para estos tres tipos de proyectos, un total de 1.986 y 1.634 millones de pesetas, respectivamente. Las ayudas de la CE para financir estos proyectos ascendieron a 1.519 y 1.236 millones en cada caso.
A estas subvenciones hay que unir las aprobadas por la Comisión Europea para 1990 en noviembre del año pasado para la paralización temporal programada de la actividad pesquera y para la retirada definitiva de buques. Estas ayudas ascienden a un máximo de 3.000 y 2.337 millones, respectivamente, y son cofinanciadas al 50 por ciento por la CE y España.
Para acceder a las ayudas comunitarias, los proyectos no podrán suponer una invrsión inferior a los 7.000 millones de pesetas. Tampoco pueden recibir subvenciones de la CE los proyectos para buques de arrastre de menos de 12 metros de eslora y en general para los de menos de 9 metros de eslora.
MAS AYUDAS
Loira explicó que a partir del 1 de enero de este año, la solicitud de ayuda comunitaria se ha abierto a todos los buques de hasta 12 metros de eslora. Los pescadores españoles también podrán recibir ayudas a partir de 1991 par la constitución de nuevas sociedades mixtas y paa campañas de prospección de nuevos recursos pesqueros.
El responsable de Pesca se refirió finalmente a las negociaciones de nuevos caladeros con Namibia, de las que dijo que comenzarán en muy corto plazo. Señaló que desde la entrada de España en la CE todos los acuerdos bilaterales sobre caladeros con otros países han sido renegociados, salvo el existente con Suráfrica, que aún está vigente.
El Gobierno español también mantiene negociaciones sobre nuevos caladeros con varios países de América Laina (Argentina, Chile, Uruguay, Colombia, Chile y Méjico).
(SERVIMEDIA)
20 Feb 1991