EL SECTOR INMOBILIARIO SERA EL REFUGIO DE LOS INVERSORES QUE HUYEN DE LAS INCERTIDUMBRES BURSATILES, SEGUN EL SALON DE BARCELONA

MADRID
SERVIMEDIA

El sector inmobiliario será el refugio de los inversores que huyen de las bolsas en estos momentos de pérdidas bursátiles e incertidumbre sobre el futuro de los mercados, según manifestó hoy en rueda de prensa Enrique Lacalle, presidente del Comité Organizador del Salón Inmobiliario Internacional "Barcelona Meetng Point".

Lacalle, que anunció la participación de 610 empresas expositoras de 22 países en la feria que abrirá sus puertas el 16 de octubre, indicó que pese a que "la crisis es una incógnita en este momento, vuelvo a insistir en que creemos que el sector inmobiliario va a convertirse en un refugio de la inversión".

Pese a la ralentización económica mundial confirmada en el primer semestre de este año, el sector confía en que el 2001 "va a ser un año muy bueno para el inmobiliario", si bien no tnto como el 2000, que fue "excepcional".

Según un estudio de CB Richard Ellis para "Barcelona Meeting Point", en general, el 2001 es un año de ajuste y de vuelta a cierta normalidad tras las euforias del 2000 debidas en parte a la llamada nueva economía (las empresas ".com").

Entre las consecuencias de ese retorno a la sensatez destaca el desbordamiento del mercado de centros comerciales, de los que en 2001 se abrirán en España un total de 41, que situarán la superficie de centros comerciales en,1 millones de metros cuadrados.

En los dos próximos años podrían inaugurarse hasta 99 proyectos más, con una superficie total de 2,4 millones de metros cuadrados. CB Richard Ellis cree que, dada la coyuntura económica a la baja, "la mitad de los proyectos se retrasarán al menos un año".

En cuanto al mercado residencial, "este año se han evidenciado síntomas del fin del ciclo alcista del mercado de viviendas, apreciéndo un cierto nivel de saturación". No obstante, los expertos de las sociedades d tasación estiman que a final de año el precio de la vivienda puede haber aumentado un 10 por ciento.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 2001
A