Comercio
El sector de la franquicia aumentó su facturación un 1,1% pero destruyó cerca de 13.000 empleos

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de la franquicia cerró 2024 con una facturación total de 33.575 millones de euros, un 1,1% más que en 2023, pero destruyó cerca de 13.000 puestos de trabajo, lo que supuso una caída del empleo cercana al 3%, según datos proporcionados este martes por el 'Informe Franquicias 2024' elaborado por Tormo Consulting.
Asimismo, durante el pasado año el sector perdió cerca de 3.500 franquiciados, lo que supuso una caída del 4% respecto a 2023. Pese a ello, 200 empresas decidieron lanzar franquicias de su modelo de negocio (un 4% más) y ya hay un total de 1471 firmas franquiciadas en España, con especial protagonismo de los servicios especializados (632 firmas), la restauración (393), las tiendas especializadas (227) y la moda (150).
Por sectores, los supermercados fueron el sector líder tanto en facturación (8.200 millones) como en inversión (2.429 millones) y empleo (112.458 trabajadores). Otros sectores importantes respecto a facturación fueron las gasolineras y talleres (6.464 millones de facturación) y las cadenas de comida rápida (3.181 millones).
Por número de establecimientos, supermercados y tiendas de alimentación (18.743 locales), empresas de moda (7.511) y de servicios especializados (6.538) son las que mayor número de locales poseen.
Respecto al empleo, las empresas de comida rápida (38.075 trabajadores) y la restauración (30.329 trabajadores) son los sectores que, junto con los supermercados, más gente emplean.
Por último, el estudio indicó que la restauración (con 801.194 anuales de facturación media por local y 328.295 de inversión ) y alimentación (438.706 de facturación media y 129.598 euros de inversión), son los dos sectores con las franquicias más rentables.
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2025
ALC/mjg