Financiación
El sector del ‘factoring’ y del ‘confirming’ alcanza los 270.000 millones en 2023, el 18% del PIB

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector del ‘factoring’ y del ‘confirming’ alcanzó en 2023 los 270.000 millones de euros, lo que representa el 18,5% del Producto Interior Bruto (PIB), según apuntó la Asociación Española de ‘Factoring’ (AEF).
Según destacó la asociación este viernes, el sector consolidó la senda de recuperación iniciada en el año 2021, alcanzando la actividad un crecimiento acumulado en tres años del 48%, que pasa de los 182.000 millones en 2020 a los 270.000 millones en 2023.
El ‘factoring’ es un modelo de financiación donde la empresa recibe un adelanto de sus facturas, mejorando su flujo de caja inmediato, mientras que en el ‘confirming’, en cambio, se asegura el pago a los proveedores, pero no necesariamente mejora el flujo de caja de la empresa que contrata el servicio, al menos no de forma directa.
Por otro lado, la AEF destacó que los servicios y prestaciones que ofrece el ‘factoring’ y el ‘confirming’ son “especialmente interesantes” en épocas de recesión económica, ya que las pequeñas y medianas empresas pueden mejorar su capacidad de endeudamiento, obtener liquidez y asegurar las cuentas a cobrar de un posible impago.
Igualmente, en el entorno actual de crecimiento, los servicios financieros del ‘factoring’ y el ‘confirming’ también se mostraron como el canal “más adecuado y efectivo para hacer líquido el crédito comercial concedido” por parte de las empresas proveedoras de servicios y mercancías.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2024
VMT/gja