TERREMOTO

EL SECTOR EÓLICO DICE QUE LOS ELEVADOS PRECIOS ACTUALES SON COYUNTURALES Y NO DEBEN ORIGINAR UNA REDUCCIÓN DE LAS AYUDAS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Asociación Empresarial Eólica (AEE), Fernando Ferrando, subrayó hoy que los elevados precios percibidos por el sector en 2005 como consecuencia de la subida de los precios en el mercado mayorista de electricidad ("pool") han sido "coyunturalmente elevados", pero ello no justificaría una reducción de las primas e incentivos a la energía eólica.

Ferrando, que presentó en rueda de prensa el anuario "Eólica 2006", dijo que mientras el precio medio del "pool" el año pasado fue de 55,7 euros/MWh, el sector eólico percibió una media de 86,6 euros/MWh, ayudas incluídas.

En 2005, el 93% de la energía eólica salió al mercado mayorista de electricidad, lo cual ha sido "muy satisfactorio" tanto para el sector como para el mercado, ya que ha ayudado a contener el aumento del precio medio del kWh.

En los seis primeros meses de 2006, el kWh de eólica ha sido retribuido a una media de 80 euros entre precio del "pool", prima y demás subvenciones, pero Ferrando insistió en que estos ingresos son excepcionales y están muy lejos de lo que percibieron en 2004.

Además, el coste medio de la inversión, actualmente en 1,1 millones de euros por MW instalado, puede alcanzar los 1,3 millones por MW en 2010, de modo que si se bajaran las ayudas a la eólica y la retribución por kWh descendiera de los niveles actuales peligraría la rentabilidad de las inversiones en nuevos parques en marcha y con ello el cumplimiento del objetivo del Plan de Energías Renovables de tener instalados 20.155 MW en eólica en 2010, según Ferrando.

Otro problema es la posibilidad de que el Gobierno fije límites de potencia por comunidades autónomas, lo cual sería "absolutamente negativo" para conseguir el mencionado objetivo, aseguró el presidente de la AEE.

(SERVIMEDIA)
01 Jun 2006
L