EL SECTOR DE ELECTRONICA, INFORMATICA Y TELECOMUNICACIONES PERDERA 30.000 EMPLEOS EN DOS AÑOS, SEGUN CCOO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El sector de la electrónica, informática y telecomunicaciones reducirá sus plantillas en 30.000 trabajadores entre 1991 y 1992, lo que supone aproximadamente el 20 por ciento de su empleo, según un análisis presentado hoy en rueda de prensa por CCOO.
Manuel Martín, dirigente de CCOO en el sector informático, afirmó que l relanzamiento de la inversión exige la apertura de lineas de financiación privilegiada y un mayor apoyo desde los Presupuestos del Estado, entre otras medidas.
El apoyo presupuestario debe llegar, añadió, a través de un nuevo Plan Electrónico e Informático (PEIN) y del Plan Nacional de Telecomunicaciones (PNT), cuya tramitación parlamentaria es inminente.
Según CCOO, también es necesario un plan de control de la compras y concursos públicos del sector público y de la Compañía Telefónica, a fin e acabar con la corrupción y la arbitrariedad "que preside buena parte de los contratos que se celebran".
Manuel Martín aseguró que las empresas electrónicas e informáticas europeas deberían pensar en unirse en un gran consorcio comunitario para hacer frente a la competencia japonesa que, a su juicio, recurre al "dumping" para eliminar competidores.
De acuerdo con las estimaciones de CCOO, los grupos más importantes del sector de la electrónico instalados en España, como Alcatel, Ericson, Telettr y Amper, tienen previstos para 1992 despidos que suman 4.000 empleos, a los que habría que sumar otros 2.000 de 1991.
En Informática, la reducción de empleo de 1992 puede afectar a 3.000 trabajadores, de empresas como IBM, Bull, Olivetti y Siemens-Nixdorf, entre otras.
Muchas de estas empresas se han visto gravemente afectadas por la decisión de Telefónica de reducir sus compras e inversiones para 1992 en un 70 y un 30 por ciento respectivamente, "con lo que ha introducido una gran inestabilidaden sus suministradores, brindándoles una excelente excusa para que se deshagan de miles de trabajadores".
(SERVIMEDIA)
13 Mar 1992
M