EL SECTOR DE LA ECONOMIA SOCIAL RECLAMA VOZ Y VOTO N LOS FOROS ECONOMICOS

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Empresarial Española de la Economía Social (CEPES), Marcos de Castro, ha reclamado la presencia de esta organización en los foros económicos para que pueda consolidarse como un órgano integrador de toda la Economía Social.

En declaraciones a Servimedia, De Castro destacó la importancia de la Economía Social y explicó que las entidades que la componen (cooperativas, mutualidades, sociedades laborales) suponen un riqueza económica y humana que debe ser escuchada y potenciada.

"Nos gustaría que los medios, el sistema educativo y formativo sean más sensibles a una línea de generación de actividad económica que se apoya en el compromiso personal, en la ruptura de la inercia formativa para ser trabajador por cuenta ajena, en el riesgo personal para asumir una actividad que en el fondo es generar empleo y defender tu propio puesto de trabajo", dijo.

El presidente de CEPES lamentó el hecho de que la confederacón no tenga hueco en todos los foros que tienen relación con la actividad económica. "Nosotros queremos opinar, pero no queremos opinar contra nadie ni quitando el puesto a nadie. Somos un sector específico no representado en otro sitio más que en CEPES y queremos estar allí donde se cuecen decisiones económicas".

Añadió que ser un elemento importante de potenciación del empleo y, al mismo tiempo, no tener capacidad para potenciar y apoyar los planes de empleo, "es una situación clara de esquizofrenia.

"Cuando llegas más tarde al sistema de representación económica o cuando este sistema está capitalizado por otras entidades", dijo, "no es fácil hacerse un hueco, como no es fácil hacerse un hueco en un mercado que funciona con sus operadores normales. Este es nuestro esfuerzo y este es el lugar que nos tenemos que ganar".

A su juicio, los habituales representantes socioeconómicos están recelosos a la hora de admitir a cualquier representante nuevo y quieren capitalizar su representación con plnteamientos más corporativos que generosos. "Basar un esquema de representación en la negociación colectiva es poner una condición imposible a la Economía Social para acceder a mecanismos de representación. Esto es marginar a un sector", concluyó.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 1998
SBA