ESTATUTO CASTILLA-LA MANCHA

EL SECTOR DE LA CONSULTORÍA FACTURÓ 6.894 MILLONES EN 2005, UN 11,2% MÁS QUE EN 2004

MADRID
SERVIMEDIA

El volumen de facturación del sector de la consultoría en 2005 alcanzó los 6.894 millones de euros, lo que supone un incremento del 11,2% respecto al ejercicio anterior, según los datos del informe anual de la Asociación Española de Empresas de Consultoría (AEC).

Las previsiones de esta asociación apuntan a un crecimiento del 9% en 2006, basado principalmente en dos ejes: la consultoría (tanto de negocio como tecnológica), y la consolidación de la demanda creciente de servicios de 'outsourcing'.

El presidente de la AEC, Diego Pavía, afirmó que, aunque el sector de la consultoría en España es un mercado emergente", existen todavía ciertos lastres, tales como la necesidad de "modernización de las Administraciones Públicas, la correcta valoración de la consultoría al crecimiento de la economía y el déficit de recursos humanos cualificados".

En cuanto a los servicios más demandados, a la consultoría española se le pide, en primer lugar, desarrollo e integración de soluciones aplicadas (41%) y, en segundo lugar, servicios de 'outsourcing' (35%), lo que pone de manifiesto cómo las empresas demandan cada vez más innovavión y externalización de aquello que no es su segmento de negocio.

Por su parte, los servicios de consultoría son los terceros más demandados, con un 23%, y -según los autores del estudio- mantienen su importancia estratégica dada las constantes peticiones de soluciones flexibles adaptadas a las necesidades del mercado.

Por sectores, los resultados muestran que el mercado financiero (59%) sigue siendo el sector de mayor tracción en la demanda, y dentro de esta rama de actividad, la banca, seguros y mercados de capitales generan el 82% de la ventas. En segundo lugar, se encuentra el mercado de las telecomunicaciones (17%), seguido de las Administraciones Públicas (14%) y la fabricación (10%).

CRECIENTE EXTERNALIZACIÓN

Respecto a la distribución de los ingresos, el 80% de la facturación tiene su origen en transacciones nacionales, mientras que la cuota correspondiente al mercado internacional supone un 20%.

En relación al mercado exterior, destaca el hecho de que los servicios más demnadados dentro de la Unión Europea representan el 11%, mientras que las actividades que se dirigen a otros países fuera del ámbito de la UE representan el 9%.

"Estos datos revelan que, en el ejercicio 2005, los servicios internacionales de consultoría han crecido con mayor intensidad que en el mercado doméstico", apuntan los autores del informe.

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2006
P