EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION DENUNCIA EL "DRAMATICO PARON URBANISTICO" QUE SUFRE JAEN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los constructores y promotores de obras de Jaén denunciaron hoy "el dramático parón urbanístico" que padece esta ciudad, que ha impedido la construcción de una sola de las 4.000 viviendas sciales previstas para los últimos cuatro años.
En la clausura de los encuentros sobre problemas urbanos organizados por la Asociación de Constructores y Promotores de Obras de Jaén, los agentes interesados en el urbanismo de la capital y los responsables municipales plantearon la necesidad de elaboarar un Libro Blanco que recoja las princpales carencias y sus posibles soluciones.
El documento analizará las principales necesidades de infraestructura que tiene planteadas Jaén, y las posibles solucines para superar esas limitaciones lo antes posible.
También deberá apuntar la exigencia de que todos los agentes implicados adquieran un compromiso "pro-Jaén", que permita un rápido desarrollo de la ciudad, planifique la disposición de suelo urbanizable y potencie la ejecución del actual plan de ordenación urbana.
En las reuniones mantenidas hasta hoy, los constructores y promotores de Jaén se mostraron de acuerdo en incrementar la realización de obras urbanas, que incluirían el diseño de nuevasplazas, calles y zonas verdes, así como mejoras en los sistemas de abastecimiento.
SIN VIVIENDAS SOCIALES
A su juicio, una de los principales problemas de la ciudad es el "colapso urbanístico" que persiste. Critican que, en los cuatro años de vigencia del Plan de Ordenación Urbana de Jaén, "no se haya construido una sóla de las 4.000 viviendas sociales que estaban previstas".
Proponen la creación de una empresa de capital mixto entre el Ayuntamiento y los promotores encaragada de canalizar la csión de suelo y el desarrollo de los distintos proyectos urbanísticos pendientes, así como una gerencia técnica de urbanismo que tenga autonomía propia y funcione con criterios empresariales.
Otras medidas que formulan estos colectivos empresariales de la construcción en Jaén son: la creación de suelo industrial para instalar empresas transformadoras, aumentar las dotaciones de suelo residencial unifamiliar y la legalización de las 3.000 viviendas y naves sin regulación municipal que hay en los barrio periféricos de la ciudad.
También piden una nueva delimitación de la zona protegida del casco histórico de la capital, un registro municipal de solares, un plan de ordenación del tráfico, un iventario de los servicios y plneamientos urbanos y la implantación de una ventanilla única para solicitar permisos y responder a consultas.
(SERVIMEDIA)
10 Abr 1991
G