EL SECRETARIO GENERAL DE TURISMO DICE QE LOS EFECTOS DE LA DEVALUACION NO SE NOTARAN A CORTO PLAZO EN EL SECTOR
- El secretario de Estado para el Turismo aseguró hoy en Palma que el turismo alemán será el que más beneficiará a España
- Prevé un aumento del 12% de los ingresos por turismo durante este año
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Turismo, Miguel Góngora, aseguró hoy en Palma de Mallorca que la devaluación de la peseta permitirá "un crecimiento al alza del turismo en España" durant este año, aunque precisó que actualmente los efectos son "nulos".
Asimismo, advirtió que hay que ser "prudentes" respecto a las consecuencias a corto plazo de esta última devaluación de la moneda española. En este sentido, aclaró que "la mayor parte de las contrataciones turísticas han sido suscritas ya, en lo que concierne a los mercados alemán y británico", por lo que el impacto no será este año tan importante como podría esperarse.
El Ministerio de Turismo estima que este año visitarán España64 millones de personas, lo que supondría un 3% de crecimiento en el número de visitas y un 12% respecto a los ingresos turísticos, que se situarían en 3,2 billones de pesetas.
No obstante, Miguel Góngora reiteró que estas previsiones "no diferirán sustancialmente a partir de esta devaluación, aunque sí se notará una mejoría en la restauración". Recordó que, según datos de 1994, el gasto turístico medio en España se situó en torno a las 5.000 o 6.000 pesetas por día y turista.
Por otra parte, Gónora calificó de "grosera" la campaña publicitaria de un tuorperador británico que relaciona a España con el sexo fácil y afirmó que "a España le ha venido bien esta campaña porque ha desembocado en una reacción de rechazo por parte de otros touroperadores".
Hoy se celebró en Palma la segunda jornada de los I Encuentros Iberoamericanos para el Desarrollo Turístico, que han reunido a 10 ministros de Turismo de países latinoamericanos.
Celestino Alomar, director general de Estrategia Turística, resuió esta mañana en tres los principios básicos en los que se asienta el concepto de desarrollo turístico sostenible: desarrollo medioambiental, socio cultural (calidad de vida) y económico (rentabilidad empresarial).
"España", dijo, "está muy interesada en asumir estos nuevos panteamientos y situarse a la cabeza en la promoción de este nuevo modelo de desarrollo, tanto por imposición de la propia demanda turística como por el propio entorno empresarial, que cada vez con mayor preocupación percibe la nosostenibilidad del modelo actual".
El ministro español de Turismo, Javier Gómez Navarro, clausurará mañana, sábado, este foro de debate en el que se darán a conocer las conclusiones de los tres días de ponencias y discusiones.
(SERVIMEDIA)
10 Mar 1995
C