EL SECRETARIO DE ESTADO DE JUSTICIA DICE QUE NO ES BUENO TOMAR MEDIDAS "AL CALOR DE LA CONSTERNACIÓN"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Justicia, Julio Pérez, manifestó hoy que "no es bueno adoptar medidas al calor de la consternación", en relación al caso de la niña Mari Luz Cortés, cuyo presunto asesino no había cumplido la condena a la que había sido condenado por pederasta.
Pérez hizo estas manifestaciones antes de inaugurar, junto con la secretaria general de Políticas de Igualdad, Soledad Murillo, y el presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, un curso sobre violencia de género.
En su opinión, hay que averiguar primero por qué en el caso de la niña Mari Luz no han funcionado los mecanismos de control existentes, antes de "improvisar soluciones que a los mejor no son las más adecuadas" o que luego "se descubren inútiles".
Asimismo, señaló que establecer un control de "personas potencialmente peligrosas", como en algunos países, es un debate "muy difícil" pues debe ser un mecanismo "extremadamente cuidadoso".
Por su parte, Soledad Murillo se limitó a recordar que el Ministerio de Justicia va a emprender una investigación porque en este caso se han podido producir "fallos" en la aplicación de la sentencia contra el detenido por su presunta relación con el asesinato de Mari Luz.
Preguntada por la posibilidad de crear registros de pederastas, Murillo indicó que es algo que tiene que decidir el Ministerio de Justicia, si bien recordó que el registro de violencia de género fue un paso "muy importante" en la lucha contra los malos tratos.
Por otra parte, al hilo del último caso de malos tratos, ocurrido en Ciudad Rodrigo, Soledad Murillo recordó que la vigilancia y el control por parte del agresor son los primeros síntomas de violencia de género e insistió en la importancia de pedir ayudar a la primera alerta, en lugar de "vivir a solas" esa situación.
(SERVIMEDIA)
31 Mar 2008
M