LA SECRETARIA DE ESTADO PARA MEDIO AMBIENTE REVISARA LA LEY DE PROTECCION DEL AIRE Y ACTUALIZARA EL REGIMEN SANCIONADOR

MADRID
SERVIMEDIA

La Secretaría de Estado para las políticas del Agua y el Medio Ambiente presentó hoy, coincidiendo con el aniversario de los 20 años de vigencia de la Ley de Protección del Ambiente Atmosférico, el primer borrador para la revisión de esta Ley.

Con la revisión de la Ley, el Ministerio de Obras Públicas y Uranismo pretende dotar de carácter de Ley Básica del Estado a la nueva norma, ampliar las competencias de la Administración Central, Autonómica y Corporaciones locales, así como la plena adaptación al derecho comunitario en esta materia.

Asímismo, la nueva Ley pretende adaptarse al progreso técnico y científico, contemplar la contaminación en espacios interiores, actuar en Medio Ambiente con realizaciones sometidas al impacto ambiental, llevar a cabo auditorías ambientales e incentivar la política de dfensa del aire.

La Administración pretende actuar de forma decisiva para actualizar el régimen sancionador, a través de esta Ley, así como exigir más responsabilidades a los que incumplan la normativa.

El desarrollo de redes de vigilancia locales, regionales y urbanas para controlar la contaminación ambiental es otro de los objetivos principales para los próximos años, objetivos que se materializarán a través de un Plan de Optimización.

Según un estudio de la Dirección General de Política Amiental sobre "La situación actual de la calidad del aire en España", en la peninsula ibérica los valores de emisión de óxidos de nitrógeno, SO2 y compuestos orgánicos volátiles son intermedios y están por debajo de la media europea.

Sólo en 14 zonas del territorio nacional se superan los valores límites de emisiones de SO2 y en 9 zonas más podrían superarse proximamente, según el estudio.

Respecto a las emisiones de óxido de nitrógeno, los valores límites solo se superan en 4 ó 5 zonas de la penísula, sobre todo en zonas urbanas como Madrid y en zonas industriales como Cartagena.

Asímismo, según el informe, España se encuentra fuera de las zonas afectadas por las lluvias ácidas. Las zonas de Centroeuropa y Finlandia son las áreas a las que más afecta este fenómeno motivado por la contaminación del aire.

(SERVIMEDIA)
22 Dic 1992
M