MADRID

SEBASTIÁN SOBRE GALLARDÓN: "NO HAY QUE RECONCILIARSE, PORQUE NO HABÍA NINGÚN ENFRENTAMIENTO"

- El hoy ministro de Industria y el alcalde volvieron a verse las caras, tras la polémica campaña electoral de 2007, en la presentación de la Catedral de las Nuevas Tecnologías

MADRID
SERVIMEDIA

"No hay que reconciliarse, porque no había ningún enfrentamiento", aseguró hoy el ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián, tras el reencuentro con el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, después de la tensa campaña electoral que protagonizaron de 2007, en la que rivalizaron por la alcaldía de la capital.

El ministro y el alcalde volvieron a verse las caras en el acto de presentación de la Catedral de las Nuevas Tecnologías, que se instalará en la antigua fábrica de ascensores de Boetticher y Navarro, en el distrito de Villaverde, en la que se invertirán 34 millones de euros que se financiarán a través del Plan Avanza del Ministerio de Industria.

"No hay que reconciliarse, porque no había ningun enfrentamiento. Hubo una campaña, que ya está olvidada, muy dura por las dos partes y ahora lo que hay que hacer es trabajar juntos para salir de la crisis. Eso es lo que intentamos hacer todos", dijo Sebastián a la prensa al terminar el acto.

El alcalde, sin embargo, no quiso hacer ninguna declaración sobre este reencuentro. Gallardón y Sebastián se intercambiaron un sonriente apretón de manos a la llegada al acto y tanto el encuentro como la despedida fueron protocolarios, en medio de una gran expectación de los medios de comunicación.

Durante su intervención en el acto, Gallardón destacó la importancia de la Catedral de las Nuevas Tecnologías, no sólo para el distrito de Villaverde, sino para Madrid, para la Comunidad y para toda España, ya que dijo que este complejo tecnológico será una referencia mundial.

Gallardón reconoció que en época de crisis hubiera sido prácticamente imposible conseguir los recursos necesarios para llevar adelante este proyecto, por lo que agradeció al ministro en nombre de todos los madrileños su colaboración y el préstamo de 34 millones de euros sin intereses a quince años concedido a través del Plan Avanza.

"Creo, estoy seguro, que es un punto de gratificación para ti", dijo el alcalde a Sebastián, "el reencuentro con un compromiso madrileño, con una actividad madrileña, a la que dedicaste una parte importante de tu esfuerzo y de tu trabajo político".

El alcalde detalló las tres áreas con las que contará este complejo tecnológico, que debe su nombre de "catedral" al que los propios trabajadores dieron a este edificio en los años 50. Las obras para reconvertir la antigua fábrica comenzarán en junio y estarán terminadas a finales de 2010 o principios de 2011.

El complejo, de 19.000 metros cuadrados de superficie, contará con un Centro de Interpretación de las Nuevas Tecnologías, que será un polo de atracción para ciudadanos, visitantes y pymes; un Centro de Alto Rendimiento para pymes dedicado a la innovación y la creatividad empresarial en todas sus facetas, y una zona de congresos con un auditorio para mil personas y las infraestructuras de telecomunicación más avanzadas, idóneo para encuentros empresariales.

HERRAMIENTA PARA SALIR DE LA CRISIS

Por su parte, Sebastián destacó la apuesta del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero por el conocimiento y las nuevas tecnologías, y agradeció al alcalde el empuje que ha dado a este gran proyecto del distrito de Villaverde, del que dijo que será una herramienta muy importante para salir de la crisis.

El ministro indicó que la Catedral de las Nuevas Tecnologías será una realidad gracias al Plan Avanza, pero dijo no pretender patrimonializar un proyecto que es fruto "de la colaboración con mayúsculas" con el Ayuntamiento, los agentes económicos y sociales, los vecinos y la comunidad científica.

En el acto de presentación de este proyecto, que pone fin a muchos años de reivindicaciones vecinales, también intervinieron, entre otros, el presidente de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (Fravm), Ignacio Murgui; los líderes de UGT y CCOO de Madrid, José Ricardo Martínez y Javier López, respectivamente; el presidente de la patronal CEIM, Arturo Fernández, y el escritor y científico Eduardo Punset.

El frío también estuvo muy presente en todo el acto, debido al estado de deterioro del edificio que albergó la antigua fábrica de ascensores, lo que animó a abreviar el discurso del ministro, quien afirmó que "a pesar de las apelaciones a la catedral, creo que del catarro no nos va a librar ni Dios", lo que desató las risas de los asistentes.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2009
CAA