SEAT PREVE UN AUMENTO DEL 10 POR CIEN EN LAS VENTAS DURANTE 1992, SEGUN SU PRESIDENTE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Seat, José ntonio Díaz-Alvarez, afirmó hoy que la compañía automovilística española prevé elevar sus ventas un 10 por cien en 1992, con lo que aumentará su cuota de mercado nacional del 25 al 28 por cien.
Díaz-Alvarez señaló en un encuentro con periodistas que 1992 "será un año igualmente difícil que el 91, pero estamos convencidos de que el mercado interior e internacional de Seat no modificará sus parámetros sustancialmente respecto al año pasado".
El presidente se Seat dijo que la compañía logró recupera en los últimos 6 meses del pasado año las caídas de ventas del primer semestre, hasta registrar a finales del ejercicio un aumento neto del 6,6 por cien en las matriculaciones de la marca.
Según datos facilitados por la empresa, los ingresos por ventas fueron de 570.000 millones de pesetas, un 13,3 por ciento más que el año precedente, y la producción de 552.210 unidades, de los que la mayor parte se vendió en Alemania (29,2 por cien) y España (27,9).
Estas cifras reflejan la expansión de Seat e el mercado germano, tras la unificación de las dos alemanias, que permitió compensar las moderadas ventas del mercado español.
PRODUCCION
Las exportaciones de la firma representaron un 31,3 por cien de las ventas al extranjero del sector automovilístico nacional, por delante de las del consorcio Opel-General Motors (24,4 por cien); Ford (19,1); el grupo PSA que forman Citroën, Peugeot y Talbot (13,3), y Renault (11,9).
Respecto al balance del sector en 1991, indicó que del 1.959.210 coches proucidos por la industria automovilística española, según las estimaciones de la propia Seat, 552.210 correspondieron a la firma que preside; otros 394.000 a Opel-General Motors, 360.000 a Ford, 330.000 a PSA y 323.000 a Renault.
Esas cantidades revelan que, frente a los incrementos moderados de los tres primeros grupos durante 1991, Peugeot-Citröen y Renault fueron los únicos que se vieron obligados a reducir sus producciones durante el pasado año, un 9,5 y un 0,6 por ciento, respectivamente.
ESTADOSFINANCIEROS
Aunque no quiso avanzar resultados económicos y financieros de la firma, Díaz-Alvarez aseguró que Seat volverá a repartir dividendos en 1991 "y serán mayores que los de 1990".
También aseguró que el plan de inversiones para toda la década no está ejecutándose a costa de un mayor endeudamiento y que "éste no alcanza ni de lejos el límite de 200.000 millones autoimpuesto por el equipo directivo".
Las previsiones iniciales de Seat para el conjunto de la década de los noventa es termnar el año 2000 con unas inversiones de 617.800 millones de pesetas, lo que situará el plan de estratégico de la marca, iniciado en 1989, en 788,700 millones.
La mayor parte de ese dinero (282.700 millones) corresponderá a la planta de Martorell, de Barcelona, en la que se crearán unos 6.000 puestos de trabajo.
Estos empleos, explicó el presidente, se cubrirán con los 3.000 operarios que se contrataron en esa fábrica, y que ahora están en la de la zona franca de la Ciudad Condal y otros 3.000 traladados mediante un sistema de comnpensaciones que se está discutiendo con el comité de empresa.
Las demás fábricas de Seat en España, agregó, recibirán hasta el 2000 unos 210.600 millones de pesetas, en el caso de la zona franca; 111.800, en el de Pamplona; 40.700 para el Prat del LLobregat, también en Barcelona; 9.900 millones para el centro técnico de Madrid, y 133.000 millones en las demás instalaciones de la firma repartidas por todo el país.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1992
G