SEAT. LA GENERALITAT SOLO AYUDARA ECONOMICAMENTE SI TAMBIEN LO HACE EL GOBIERNO CENTRAL

BARCELONA
SERVIMEDIA

La Generalitat estaría dispuesta a participar económicamente en Seat siempre que lo haga también la Administración central, según dijo hoy el presidente de Iniciativa per Catalunya (IC), Rafael Ribó, tras entrevistarse con el presidente del Gobierno catalán, Jordi Pujol.

Jordi Pujol y Rafael Ribó se reunieron esta tarde en el Palau de la Generalitat para tratar cuestions de actualidad política y económica.

Ribó dijo que Pujol le había transmitido la voluntad de la Generalitat para salvar la empresa automovilística ante la fuerte crisis que sufre, aunque la intervención económica tendría que darse conjuntamente con la entrada del Gobierno central.

"Él (Pujol) no se ve en una actuación unilateral por parte de la Generalitat", añadió el líder de IC, que recordó las declaraciones del consejero de Industria, Antoni Subirà, en el sentido de que a la Administración auonómica no le sería fácil ayudar a Seat en solitario, ya que el presupuesto total de este departamento es de 17.000 millones de pesetas, frente a los 100.000 de pérdidas anunciados por la dirección de la empresa automovilística.

El presidente de la Generalitat recibirá el próximo jueves en Barcelona al presidente de la Volkswagen, Ferdinand Piech, y al jefe de compras de la empresa, José Ignacio López de Arriortúa, con el objetivo de conocer los planes del consorcio respecto al futuro de la factoría d la Zona Franca.

Según algunas informaciones, durante su viaje a España esta semana, los responsables de Volkswagen, que también se entrevistarán con el vicepresidente del Gobierno central y con el ministro de Industria, explicarán su intención de promover un comité de expertos para pactar el cierre de dicha planta.

MEJORAS PARA EL AUTOGOBIERNO

Por otra parte, el presidente de Iniciativa per Catalunya lamentó que los nacionalistas catalanes hayan centrado las negociaciones con el PSOE en los Prsupuestos Generales y no hayan reclamado mejoras para avanzar en el autogobierno.

Ribó señaló que "da la impresión de que CiU ha conseguido lo fundamental, que es la orientación socioeconómica de los Presupuestos", pero que en otras cuestiones, "por miedo o porque se considera que no son de primer plano", no se ha aprovechado la ocasión.

El líder de IC citó, entre los aspectos que a su juicio tenía que haber debatido CiU con el PSOE, la polémica del uso del castellano en Cataluña, "con una demagoia tremenda por parte de los que han llegado a hablar de genocidio cultural".

(SERVIMEDIA)
04 Oct 1993
C