SEAT. LA GENERALITAT NO SE COMPROMETE A INVERTIR EN SEAT PERO PIDE A VOLKSWAGEN QUE CONSERVE LA ZONA FRANCA

BARCELONA
SERVIMEDIA

La Generalitat de Cataluña, al igual que el Gobierno central, se mostró hoy reticente a invertir dinero en Seat, durante la reunión mantenid esta tarde en Barcelona con la dirección de Volkswagen.

A pesar de que no trascendieron las propuestas concretas para solventar la fuerte crisis de la empresa que la cúpula del consorcio alemán ha explicado a Pujol, el presidente de la Generalitat insistió en el mantenimiento de la factoría de la Zona Franca.

La posición del Gobierno catalán ante los directivos de Volkswagen ha sido parecida a la del Ejecutivo central. Ambos coincidieron con la multinacional en la necesidad de que se produzcan cmbios importantes, pero con la condición de que la marca Seat no desaparezca del mercado y que se refuerce el papel de la industria auxiliar para encontrar una solución para no cerrar la Zona Franca.

El presidente de la Generalitat, que junto con el consejero de Industria, Antoni Subirà, se entrevistó personalmente con el presidente de Volkswagen, Ferdinand Piëch, y el jefe de compras de la empresa, José Ignacio López de Arriortúa, señaló, tras el encuentro, que en las próximas semanas se concretaríanlas diversas posibilidades estudiadas hoy en el Palau de la Generalitat.

Pujol manifestó que el Gobierno autonómico había insistido en la necesidad de mantener el máximo posible de actividad industrial "relacionada con la automoción y hecha en condiciones de competividad".

Tanto el presidente de la Generalitat como Subirà pidieron a los directivos de Volkswagen la continuación del centro técnico de Seat y la industria auxiliar, con el fin de que sean utilizados más componentes fabricados en Españ, y no sólo en Seat sino también en Audi, Skoda y Volkswagen.

APORTACION DE LA GENERALITAT

Pujol dijo hoy por la mañana, durante una visita a una empresa de Sant Vicenç dels Horts (Barcelona), que una hipotética aportación de capital por parte de la Generalitat en Seat no era la solución más lógica.

No obstante, reiteró la disposición de su Gobierno a ayudar a solventar la crisis y la necesidad de coordinar esfuerzos con el Ejecutivo central, intensificando los contactos entre ambos.

La potura del Gobierno central también fue comunicada a Piëch y López de Arriortúa en la misma línea esta mañana, cuando ambos fueron recibidos en Madrid por el vicepresidente, Narcís Serra.

Un comunicado facilitado por el Ministerio de Presidencia indicaba que la solución sugerida por el Ejecutivo para sacar a Seat de la crisis era aportar capital en lugar de vender activos.

"SALVEMOS SEAT"

Por su parte, el presidente de Iniciativa per Catalunya (IC), Rafael Ribó, declaró hoy que su formación no pie la nacionalización de Seat ni la entrada de la Generalitat en solitario como accionista de la misma, pero sí una solución conjunta entre Volkswagen y las dos administraciones.

Ribó explicó que IC iniciará una campaña bajo el lema "salvemos Seat", repartiendo 100.000 folletos y protestando por la política industrial de Convergencia i Unió y el PSOE.

(SERVIMEDIA)
06 Oct 1993
L