EL SCH Y EL ICO HAN FINANCIADO A 30 EMPRENDEDORES CON LA LINEA DE CREDITOS SIN AVAL
- El importe máximo concedido es de 25.000 euros
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Santander Central Hisano (SCH) y el Instituto de Crédito Oficial (ICO) han financiado a 30 emprendedores para poner en marcha su negocio, gracias a los créditos sin aval habilitados por las Cámaras de Comercio españolas en colaboración con las entidades anteriores.
Según informaron hoy las Cámaras, hasta el momento se han recibido algo más de 50 solicitudes para acceder a esta vía de financiación, de las que han sido aprobados treinta. En concreto, empresarios de Granada, Sevilla, Vigo, Barcelona y Córdoba disponen ya físcamente del dinero.
El importe máximo concedido hasta el momento a cada solicitante asciende a 25.000 euros, aunque la media oscila entre 13.000 y 15.000.
El acuerdo entre estas instituciones permite a emprendedores que hayan realizado los programas de la Fundación Incyde acceder a los microcréditos, una vez que las Cámaras respaldan ante Santander Central Hispano la viabilidad de cada proyecto empresarial, prestando especial atención al plan de negocio, al compromiso del futuro empresario y su cpacidad para aportar un 5% de la inversión.
Asimismo, estudian el impacto local del proyecto en el área en el que se va a localizar, y sus posibilidades de mercado. Para asegurar la operación, la Fundación Incyde elabora informes trimestrales de seguimiento sobre la situación de la empresa, que son presentados al ICO a través de Santander Central Hispano.
Los micro-créditos están destinados a microempresas y autónomos que no reúnan los habituales requisitos financieros de acceso a crédito: tener atrimonio inmobiliario, avales familiares, o nóminas que garanticen la devolución de los fondos que han solicitado. Mayores de 45 años, mujeres, parados de larga duración, inmigrantes o discapacitados serán los colectivos preferentes, según establece el programa del ICO.
Los principales requisitos para que una microempresa pueda acceder a la línea de financiación consisten en tener menos de 10 empleados, un volumen de negocio anual menor de un millón de euros, y no estar participada por una gran emprea.
(SERVIMEDIA)
17 Mayo 2003
L