Infancia

Save the Children suspende “programas vitales” para niños desnutridos por los recortes en ayuda humanitaria

Madrid
SERVIMEDIA

Los recortes en ayuda humanitaria decretados recientemente por determinados países, como EEUU, han motivado que Save the Children haya suspendido “programas vitales” para niños desnutridos, en un momento en que 131 millones de chavales en todo el mundo viven en áreas lastradas por “crisis alimentarias agudas”.

Así lo denunció este miércoles esta entidad en un comunicado en el que denunció que gobierno de todo el mundo están recortando los presupuestos de ayuda humanitaria, lo que afecta directamente a cerca de 40 países en África, Asia, América Latina, Europa y Oriente Próximo.

Estos recortes amenazan la continuidad de programas de salud, nutrición y educación que cubren las necesidades de “millones de niños y niñas”, abocando a Save the Children a “cerrar cientos de centros de salud y nutrición que brindan atención vital a la infancia”.

La entidad alertó de que “cada minuto, nacen unos 35 niños y niñas condenados a vivir con hambre” y subrayó que “la inestabilidad económica, los conflictos y los impactos climáticos están impulsando una crisis global de hambre que está afectando el crecimiento de los niños y niñas, perjudicando su desarrollo y debilitando sus sistemas inmunológicos”.

En ese sentido, denunció que los menores de edad con desnutrición “tienen once veces más probabilidades de morir a causa de enfermedades e infecciones infantiles comunes”.

Ante esta situación, la directora de operaciones de Save the Children, Gabriella Waaijman, recordó que su entidad lleva “más de cien años salvando a la infancia; es nuestra razón de ser y está en nuestro nombre”, por lo que “con más niños y niñas que nunca necesitando ayuda, cortar el apoyo en este momento es como intentar extinguir un incendio forestal con una manguera que se está quedando sin agua”.

La entidad detalló con ejemplos de crisis humanitarias reales lo que supone para las poblaciones locales quedarse sin el soporte que proporciona la ayuda de Save the Children.

Así, en Gaza, donde casi el total de los 1,1 millones de chavales que residen en la Franja sufren “una inseguridad alimentaria crítica”, estos recortes suponen “la reducción de tratamientos para niños y niñas con desnutrición y el cierre de diez áreas maternales” donde la entidad proporciona asistencia nutricional a mujeres embarazadas y recién nacidos; en Somalia, país azotado por una “situación de hambre extrema” provocada por una crisis climática que se extiende desde hace décadas, la falta de ayuda humanitaria provocará el cierre de los alrededor de 121 centros de salud y nutrición que Save the Children gestiona; y en Afganistán, cuya población sufre las consecuencias del retorno de los talibanes al poder, esta situación aboca al cierre de las clínicas de salud en las que trabaja esta ONG.

Por todo ello, Save the Children exigió a los líderes mundiales y a la comunidad internacional que “se invierta financieramente en los niños, niñas y en su futuro” y que defiendan “los valores fundamentales que sustentan la ayuda humanitaria”.

Por último, la entidad auguró que “el sector de la ayuda humanitaria cambiará para siempre por estas decisiones drásticas de recortarla” y consideró “necesario que, además de abordar las necesidades inmediatas, trabajemos juntos para reformar el sistema y garantizar una respuesta efectiva para la infancia”.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2025
MST/gja