SAVE THE CHILDREN ALERTA DE LA SITUACIÓN DRAMÁTICA DE LA INFANCIA EN DARFUR Y DENUNCIA EL SILENCIO INTERNACIONAL
- Mañana comienza en Sudán la cumbre de la Unión Africana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Mañana día 24 de enero comienza en Jartum, la capital de Sudán, la Cumbre de Presidentes de la Unión Africana, un encuentro que la organización Save the Children quiere aprovechar para alertar de la dramática situación en la que se encuentra la infancia en el país.
"En el mismo país y en los mismos días en que la Cumbre presidencial tiene lugar, tres millones de niños y niñas en Darfur se levantan cada mañana con el trauma de ver cómo sus pueblos son arrasados, saqueados y quemados. La situación de la infancia en Sudán es dramática", advierte la ONG.
Sin embargo, denuncia que la crisis humanitaria que vive el país y en especial Darfur no es lo suficientemente llamativa para que la comunidad internacional haga un mayor esfuerzo de coordinación, financiación y voluntad. "Millones de menores ven diariamente cómo se les niega las esperanzas de ver reconocidos y cumplidos sus derechos", asevera.
Save the Children España inició sus actividades en Sudán a lo largo del 2005 con la intención de proporcionar a 7.000 niños y niñas de las comunidades del norte de Darfur Oeste, Seleia y Manjura, protección, actividades educativas y apoyo para que superen los trastornos derivados de una exposición continua a situaciones de violencia y desplazamiento.
Ahora, según explica la organización, la situación de inseguridad y violencia en Darfur ha sobrepasado en los últimos tres meses las previsiones más pesimistas desde el inicio del conflicto. Debido a esta escalada de violencia, Naciones Unidas se ha visto obligada a recomendar a las agencias humanitarias en la zona la suspensión temporal de sus programas.
"Es importante que nuestra sociedad entienda que la terrible realidad diaria sudanesa no nos debe ser ajena y que exija a la comunidad internacional una mayor implicación para la resolución de un conflicto que nos afecta a todos y que está causando tanto sufrimiento a cientos de miles de niños. De ello depende la generación actual y futura de niños, niñas y adolescentes sudaneses", concluye Save the Children.
(SERVIMEDIA)
23 Ene 2006
B