Pandemia

Satse reclama al Gobierno que acabe con el caos generado por los autotest de covid en las farmacias

- En su lugar, pide que se destinen esos recursos económicos a que las enfermeras puedan doblar turno si lo desean para poder atender a un mayor número de personas

MADRID
SERVIMEDIA

El sindicato de enfermería Satse reclamó este jueves al Gobierno que ponga orden en el “caos y descontrol” que están generando los test de autodiagnóstico de la covid-19 en las farmacias.

Según dijo, en cada comunidad autónoma se han establecido condiciones y requisitos diferentes sin que existan suficientes garantías de que no hay riesgos para la salud y seguridad de los ciudadanos. Asimismo, señaló que, en todo caso, les supone un coste económico adicional.

En este sentido, aseguró que los acuerdos alcanzados en algunas comunidades autónomas con los empresarios de las oficinas privadas de farmacia sobre los test de autodiagnóstico y su notificación al servicio de salud correspondiente constituye, a su juicio, “un nuevo ejemplo del descontrol y descoordinación existente entre las diferentes administraciones públicas en la lucha contra la pandemia que repercute finalmente en la seguridad y salud el conjunto de la ciudadanía”.

Por ello, criticó que algunas consejerías de salud “hayan querido beneficiar a las oficinas privadas de farmacia” a la hora de realizar pruebas asistenciales como las pruebas diagnosticas de covid-19, que pueden (y a su juicio deben) realizarse en los centros públicos a cargo de los profesionales sanitarios competentes e incidió en que los farmacéuticos no están habilitados legalmente para poder realizar pruebas diagnósticas y, menos aún, para su interpretación, diagnóstico y certificación.

“En lugar de reforzar los centros de salud con personal y material sanitario para que a cualquier ciudadano se le pueda realizar este tipo de test de manera gratuita y con todas las garantías de salud y seguridad, en algunas autonomías se ha optado por permitir hacerlos en las oficinas de farmacia, lo que, además de conllevar riesgos, le supondrá a la persona pagar una media de unos 10 euros, con lo que los empresarios de las farmacias cobrarán esta cantidad y, además, recibirán una contraprestación económica por este servicio”, afirmaron fuentes de Satse.

En su lugar, el sindicato defendió que estos recursos económicos se destinen a la sanidad pública y sus profesionales para que, “como ya se ha hecho en algunas comunidades autónomas, se posibilite que las enfermeras puedan, con carácter voluntario, doblar turnos para que un mayor número de personas puedan ser atendidas en los centros sanitarios”

(SERVIMEDIA)
13 Ene 2022
SDM/gja