Prescripción enfermera

Satse reclama agilidad para aplicar “cuanto antes” las nuevas guías de prescripción enfermera

MADRID
SERVIMEDIA

El Sindicato de Enfermería (Satse) reclamó a las consejerías de Sanidad que establezcan en sus comunidades autónomas, “de forma ágil y diligente”, los procedimientos correspondientes para la aplicación de las nuevas guías de prescripción enfermera recientemente aprobadas por el Ministerio de Sanidad.

Según informó Satse este miércoles, la aprobación de las nuevas guías de prescripción enfermera para la dispensación de medicamentos relacionados con las quemaduras, la hipertensión y la diabetes mellitus tipo 1 y 2, y que se suman a la anterior relativa a heridas, “constituyen un avance importante para lograr el fin último de que todas las enfermeras y enfermeros de España tengan cobertura legal a la hora de indicar y utilizar medicamentos sujetos a prescripción médica de uso habitual, y, de esta forma, contribuir de manera decidida a situar al paciente en el centro del sistema sanitario”.

Desde el sindicato recordaron que el Real Decreto de prescripción enfermera, aprobado en octubre de 2018, marcaba un periodo de dos años para la elaboración y aprobación de estas guías. “Un horizonte temporal que no se ha cumplido por la falta de agilidad de los responsables sanitarios y al que también afectó, sin duda, la crisis sanitaria de la covid-19”.

Asimismo, la organización sindical subrayó la importancia de que las diferentes administraciones autonómicas “sean también agiles y eficaces una vez que ya cuentan con el marco de referencia para poder acomodar a su práctica asistencial la prescripción por parte de las enfermeras y enfermeros en función de lo que recogen las distintas resoluciones aprobadas por el Gobierno”.

“Las distintas autonomías empiezan ya a tener los primeras guías para que las enfermeras puedan indicar y utilizar los medicamentos referenciados en cada uno de los casos con el adecuado consenso profesional entre médicos, enfermeras y farmacéuticos, lo que proporciona también la seguridad jurídica y asistencial necesaria”, señalaron desde Satse.

Por ello, añadieron, “no hay excusa para que en un breve espacio de tiempo sea una realidad y, de esta forma, se mejore la atención y cuidados que se presta al conjunto de la ciudadanía, además de colaborar de manera decidida a la sostenibilidad del sistema sanitario”.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 2022
ABG/gja